INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Investigadores de la UV quieren reformar Ley Minera
La minería a cielo abierto representa una fatal amenaza para la biodiversidad. Un ejemplo de ello es Alto Lucero y Actopan

Xalapa, Veracruz / 2017-10-11 - 16:05
Académicos de la Universidad Veracruzana se pronunciaron por  reformar la Ley Minera en el país, así como a la de Protección al Ambiente para evitar que se multipliquen proyectos como el de Caballo Blanco.

"La propuesta es ir a fondo, hacer esas reformas de la Ley Minera, como es legislación federal, pueden conjuntarse para hacer las propuestas fuertes y trascender, de otra forma" insistió el académico Héctor Narave Flores, ex Director de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana.

Durante el coloquio "En defensa del patrimonio natural y cultural de Veracruz: el caso del proyecto de la mina La Paila, municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios" dijo que pueden salir cinco o siete empresas nuevas para buscar la actividad minera en al menos diez mil hectáreas del estado, por lo que sería desgastante para las instituciones y ambientalistas combatir uno a uno a estos proyectos.

"Existe la posibilidad que constituye un riesgo para la biodiversidad y para los recursos naturales. Se habla de diez mil hectáreas en esta zona centro del Estado con posibilidades de explotación minera, lo cual sin duda traería la riqueza para unos cuantos y el deterioro de los recursos naturales y social".

Narave Flores advirtió que la minería a cielo abierto representa una fatal amenaza para la biodiversidad, ejemplificando las zonas de Alto Lucero y Actopan como municipios de gran riqueza ambiental y que estarían en riesgo.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias