El Delegado Regional de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Iván Cerecedo Bazán, indicó que debido al cambio climático han desaparecido muchos productos del campo, como el alcatraz, el cual ya no se observa en varias zonas de esa ciudad.
Explicó que tan solo en la Sierra de la Perla, el alcatraz es uno de los productos muy afectados por una bacteria, la cual quema la flor y es provocado por los rayos intensos del sol y esto pasa porque ya no hay árboles en la zona.
Detalló que debido a la deforestación, muchas plantas se han perdido al igual que árboles como el elite.
“Hemos recomendado a los productores sembrar estas especies, pero ya no lo hacen porque les genera gastos y el crecimiento es tardío. Pero, además, están acostumbrados a sembrar lo más fácil para poder producir, sin entender que eso les afecta”, expuso.
Asimismo, agregó que la deforestación existe en todos los municipios y muchas plantas y árboles se han ido secando.
“Muchas especies no sólo en la zona o la región sino en todo el país. Hablamos de unas 50 a 60 especies que ya no hay en gran variedad. Ha ido desapareciendo mucha flor y aunque se han hecho estudios con el Tecnológico de Zongolica, no se ha podido avanzar como es el caso del pino, que por dentro aparece quemado y eso lo provoca una bacteria que se va a la raíz por la falta de sombra”, concluyó.