La Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez, aclaró que en el caso del desalojo de Coxquihui, aún no se abre una investigación porque no hay queja de los afectados.
“El día de ayer solicitaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos su presencia en ese municipio, se trasladó el delegado de Papantla para hacer acompañamiento, estuvo presente ahí, efectivamente me reportó que tres personas fueron liberadas y otras tres permanecen bajo arresto, por alterar el orden público y me reportaron que ya tienen abogados.”
Al respecto, Matzumoto Benítez, explicó que a la comisión le han solicitado acompañamiento y en caso de que algunas de las personas consideren que han vulnerado sus derechos humanos, podrán intervenir.
“O en su defecto que el delegado constatara que esto ocurre, se podría dar que las personas pusieran una queja que se integraría hasta obtener una recomendación y acreditarse que hubo violación a derechos humanos o si el delegado se percatara que hubo una violación se podría presentar una queja de oficio”.
Los pobladores en este momento lo único que están solicitando “es la presencia de la CEDH y el acompañamiento del delegado”.
El pasado lunes, elementos de la Fuerza Civil y de la delegación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal llevaron a cabo un violento desalojo en la localidad Ojite de Matamoros, en el municipio de Coxquihui, al norte de la entidad.
Esto después de que habitantes de esta comunidad bloquearan la carretera, ubicada a 180 kilómetros de la capital del Estado, en demanda al gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares de que preste atención médica urgente ante el brote de una enfermedad respiratoria aguda que en los últimos diez días ha dejado una decena de personas hospitalizadas y dos niños muertos.