El Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, aseguró que al interior de este ente fiscalizador se está trabajando para el fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), fortaleciendo sus acciones preventivas y con ello, lograr que los recursos públicos se apliquen para los fines y objetivos a lo que están destinados.
En este sentido destacó que la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de Veracruz, representa una gran oportunidad para la consolidación de las políticas nacionales en la materia, pues desde una óptica sistémica, como elemento integrante del Sistema Nacional Anticorrupción, deberá mantener una coordinación e interacción estrechas con los principales actores e instituciones encargadas del combate a la corrupción, desde sus causas y en sus diversas manifestaciones.
La semana pasada dijo, la Secretaría Técnica y el Sistema Estatal de Fiscalización de Veracruz (SEFISVER), efectuaron una videoconferencia sobre las acciones de prevención que deben considerar Tesoreros, Contralores Internos y Contadores.
En dicha videoconferencia, se abordaron temas relacionados con la operación del SIGMAVER, seguimiento del contralor interno al proceso de Entrega-Recepción y sobre los avances de sus programas de trabajo.
“Hemos dado pasos seguros en el establecimiento de los medios y el desarrollo de los métodos que nos permitirán incursionar en el Sistema Estatal Anticorrupción, aportando insumos y contribuyendo en forma decidida a que su implementación vea resultados en el corto plazo”.
Asimismo reconoció que hay retos que superar como el establecimiento de los mecanismos de coordinación entre el Estado y los Municipios, así como de éstos, con la Federación; y el diseño y promoción de políticas integrales en materia de fiscalización y control de los recursos públicos; de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción.
Además de la determinación de los mecanismos para el suministro, intercambio, sistematización y actualización, de la información sobre los temas de fiscalización y control de los recursos públicos; prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción, que se generen por parte de las instituciones del Estado y los municipios.
El establecimiento de bases y principios para lograr una efectiva coordinación entre autoridades estatales y municipales, en materia de fiscalización y control de los recursos públicos; entre otros temas que dijo, deberán ser abordados y solucionados conforme se vaya requiriendo.