Grafiti, intercambio de stickers, acompañados del hip-hop y ska, dieron color y sonido al primer festival “Yo amo al Sumi”, realizado en Xalapa con el fin de involucrar a más personas en el arte callejero.
“Es el primero que hacemos como I love Sumi, hemos hecho otros en diferentes lugares, ya que estamos de lleno en el barrio, es enseñarle a la gente lo que hacemos. Es unir a toda la comunidad artística para juntarnos y enseñarle a la gente que no hacemos delincuencia, estamos organizados para hacer algo positivo y cambiar el enfoque de lo que estamos viviendo ahorita” dijo Amehd Villegas Rivera, de Tiempo de Stencil, tienda ubicada en el andador Zapote de la colonia Sumidero, en Xalapa, donde se gestó una importante participación del grafiti.
“Es muy fuerte el movimiento, aquí en la colonia, ha habido muchos escritores de grafiti, artistas musicales, mucha banda que está enfocada al hip-hop, el rap”.
Bardas y tablas fueron llenadas de color por adolescentes y jóvenes que vieron en este evento una oportunidad para expresarse a través del grafiti.
“Quisimos hacer algo en el barrio, que sea para la gente, que este sea el primero para empezar a seguir con otros” dijo uno de los organizadores, Pablo Olvera Terrazas.
Yo amo el Sumi fue una iniciativa para reivindicar el arte callejero en el que además participan chicas, como Misa, quien llegó de Xico para plasmar obras de contenido feminista para insistir en la participación de las mujeres en el grafiti.