A partir del mes de enero el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) comenzará a aplicar sanciones a los sujetos obligados que no informen a través de su plataforma de transparencia los datos que les sean solicitados, así lo dio a conocer la comisionada presidenta, Yolli García Álvarez.
En ese sentido, explicó que en el mes de agosto concluyeron con la evaluación diagnóstica ordenada por el Sistema Nacional de Transparencia, el cual estableció los lineamientos y formatos a seguir para subir la información a la plataforma nacional.
“A partir de enero se podrían imponer sanciones por parte del IVAI a los sujetos obligados que no cumplan con presentar sus obligaciones de transparencia conforme lo ordenó el Sistema Nacional de Transparencia", indicó.
Sin embargo, García Álvarez reconoció que en muchos casos las fallas que existen en la plataforma tampoco permitieron que se subieran los formatos que establece el sistema nacional.
Pese a lo anterior, insistió en que en agosto se concluyó la revisión, tras lo cual se hicieron las observaciones a los sujetos obligados, por lo que actualmente se encuentran en la etapa de solventación de las observaciones.
“Así se tiene que presentar la información, a partir de mayo, para todos los sujetos obligados y la etapa de verificación diagnóstica, eran dos a su vez, la primera hacer una primera revisión y hacer observaciones. Y eso se debe a que es la primera vez que se están utilizando los formatos y los sujetos no están familiarizados con ellos, se cometen errores, podemos dejar espacios vacíos, podemos no subirlos”, indicó.
Finalmente, agregó que casi el 50 por ciento de los ayuntamientos no cumplieron con la información por lo que se hicieron acreedores a observaciones.
Y es que aclaró que "aunque algunos se han justificado en el hecho de que la plataforma no se los permitió y que han mostrado algunos formatos en sus portales, mesas y tableros, estos deben estar en la plataforma de transparencia como lo marca la ley".