INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Proyecto Minero La Paila es un peligro social: Diputado
Se pretende evitar la destrucción de casi 300 hectáreas de bosque y exponer a los habitantes de la zona

Xalapa, Veracruz / 2017-10-05 - 19:56
El grupo legislativo mixto Juntos por Veracruz en el Congreso del Estado se suma a los científicos que determinaron que el proyecto minero La Paila es un verdadero peligro social y ecológico.

El Diputado local, Ernesto Cuevas Hernández reconoció que otros grupos parlamentarios hayan levantado la voz para evitar la destrucción de casi 300 hectáreas de bosque y a exponer a los habitantes de la zona al riesgo que representan las actividades de demolición tan cerca de la central de Laguna Verde.

El legislador mostró que la región en cuestión alberga uno de los ecosistemas más privilegiados del Estado. En el que gran cantidad de fauna y flora tendrían que ser devastados. Expuso que la empresa encargada de llevar a cabo los trabajos se comprometió a regenerar la zona en sólo tres años; sin embargo, jamás explicó de qué manera lograrían reparar lo que a la naturaleza le ha costado tanto.

Además, recordó que la central nucleoeléctrica también es un parteaguas de bonanza económica en la región y hoy, ni siquiera, existen las vías que forman la ruta de evacuación.

“Las empresas mineras regresan solamente uno por ciento de lo que producen y eso se va directamente a la Federación. A Veracruz sólo le quedaría el ecocidio”, sentenció el representante del Distrito VIII.

Igualmente, añadió que lo anterior significa la pérdida de fuentes de abastecimiento de agua, que daría como resultado la pérdida de los empleos desprendidos de las actividades ganaderas, agrícolas y de turismo, que actualmente son el sustento económico de esa región.

Por lo anterior, Cuevas Hernández exhortó al gobierno federal para que, a través de la SEMARNAT, deseche el proyecto minero denominado La Paila, antes Caballo Blanco, en virtud del daño económico, social y ambiental que representa su ejecución.

Esto, teniendo cuenta que no generaría beneficios a los habitantes de la zona, quienes continúan siendo víctimas de una planta nucleoeléctrica que tenía una vida útil de 20 años, mismos que ya rebasó

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias