El Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), José Luis Cuevas Gayosso, consideró que el Presupuesto de Egresos del próximo año del Gobierno del Estado debe incluir tres por ciento del presupuesto total para la máxima casa de estudios, tal como lo contempla la reforma al artículo 10 de la Constitución Política de Veracruz.
Dijo que no se trata de voluntad, sino de respetar lo que establece la ley.
Asimismo, recordó que la reforma al artículo 10 de la Carta Magna de la entidad ya fue aprobada en dos periodos ordinarios de sesiones en el Congreso local, por lo que el decreto se turnó a los ayuntamientos para que al menos 107 Cabildos hagan la ratificación.
Manifestó que el 20 de septiembre venció el plazo para la ratificación y ahora se está a la espera de que se haga el cómputo para saber cuántos Cabildos ratificaron la reforma.
Aunque añadió que en caso de que los ayuntamientos no notifiquen el sentido del voto, se configurará la afirmativa ficta, que implica la aprobación a la autonomía financiera de la UV.
“Por tanto, en el momento en que se presente a la Legislatura la cuestión de carácter presupuestal anual del estado, se atienda a lo que la propia Constitución Política local señala. Lo que estamos pensando es justamente atender lo que la propia legislación marca, no es una cuestión de voluntad, sino una atención a la legislación vigente”, expuso.
La reforma al artículo 10 de la Constitución Política local indica que el presupuesto asignado a la Universidad Veracruzana no podrá ser menor al cuatro por ciento del total del Presupuesto General del Estado, previsto para el ejercicio anual respectivo, el cual deberá ministrarse conforme al calendario autorizado en los términos que establezca la legislación aplicable y, en ningún caso, el monto del presupuesto asignado será inferior al otorgado en el ejercicio inmediato anterior.
Y en los artículos transitorios se establece que se tendrá que incluir en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, que se fija tres por del total del Presupuesto General del Estado en 2018 y, a partir del cual, se incrementará gradualmente de forma anual hasta llegar al mínimo establecido para el ejercicio fiscal de 2023, que es de 4 por ciento.