A dos meses de finalizar las administraciones municipales en Veracruz, alcaldes municipales pretenden vender como chatarra vehículos en buen estado, incluso nuevos, por lo que se debe investigar antes de autorizar la dicha venta.
Así lo declaró la Diputada Local panista, Cinthya Amaranta Lobato Calderón, quien admitió que esas denuncias han sido interpuestas por los alcaldes electos ante el Congreso del Estado con la intención de frenar ese tipo de actos.
Entrevistada previo a su participación en la Conferencia “Una esperanza de vida AMANC-IPAX contra el cáncer infantil”, que se llevó a cabo en esta Capital, insistió en que alcaldes electos han solicitado orientación con este tema, mismos que deberán ser investigados por el Congreso Local.
“Toca al Congreso verificar que lo que han mandado sea real; hay otros alcaldes a los que estamos ayudando, a los que tengan duda, a los electos para contactar a los actuales. Están tratando de vender algunas unidades; unas son chatarra y otras no, pero son unidades que se tienen que cambiar y otras que no eran chatarra, pero había el interés de que se revisara bien”, dijo.
Se requiere que alcaldes electos se sumen a los programas de capacitación
En otro tema, la legisladora informó que el Congreso el Estado realiza capacitaciones de apoyo para alcaldes electos que entrarán en funciones en el 2018.
Destacó que es importante que los alcaldes electos se sumen a los procesos de capacitación que lleva a cabo el Congreso, sobre todo en disciplina financiera, transparencia y Gobierno abierto.
“Ahorita se han hecho una serie de eventos en los que se han dado herramientas para lo que viene, sobre todo en el tema de entrega-recepción; para en noviembre ya estará el ORFIS, junto con el Congreso e INVEDEM para la entrega recepción.”
Reiteró que los procesos de capacitación permitirán a las nuevas autoridades desempeñar su labor municipal de una mejor manera, sobre todo en temas como transparencia y rendición de cuentas que sigue dando miedo a muchos de los funcionarios públicos.
“Es importante que manejen temas como Gobierno abierto, disciplina financiera y transparencia, darles las herramientas para que puedan hacer bien su trabajo, la etiquetación de recursos para el tema de género que no lo toman en cuenta, pero es importante en los presupuestos”, finalizó.