Al menos 14 escuelas de municipios como Amatlán, Córdoba y Orizaba, tienen daños estructurales que ponen en riesgo a los estudiantes tras el sismo del pasado 19 de septiembre, aseveró el Diputado local de MORENA, Zenyazen Escobar García.
Por esta razón, el legislador se presentó en las oficinas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), acompañado por maestros y padres de familia de diversas localidades, quienes reclaman que expertos realicen un estudio de los inmuebles.
Observó que las unidades de Protección Civil de dichos municipios realizaron algunos estudios en los que aseguran que no hay riesgo para los estudiantes, sin embargo, ante los daños evidentes que presentan los edificios, piden que intervenga la Secretaría de Protección Civil estatal e incluso se contemple la posibilidad de una reubicación.
Advirtió que además de las 14 escuelas afectadas por el sismo, las unidades de Protección Civil municipal ya determinaron que tres escuelas de dichos lugares no se encuentran en condiciones para que continúen las clases.
El morenista expuso que un aproximado de 5 mil alumnos podría estar en riesgo, de ahí que pidió al Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, y al titular de la SEV, Enrique Pérez Rodríguez, no minimizar este asunto.
“Una telesecundaria en la localidad de La Patrona según el dictamen que dio el municipio es que ya no puede haber clases ahí; algunas escuelas son de mala calidad.
“Tuvimos el acompañamiento de ingenieros y de arquitectos que corroboran lo que estamos diciendo; pero pese al riesgo en 14 planteles dañados dicen que sí puede haber clases”, planteó Escobar García.
Por su parte, los padres de familia de diversas instituciones como el Colegio Preparatorio de Orizaba, la Escuela de Bachilleres Vespertina de Orizaba y del Colegio Preparatorio de Orizaba Mixto, advierten que el inmueble en donde están estos tres planteles fue construido en el año 1564, al ser el primer Calvario de Orizaba, y tiene daños estructurales severos.
“El edificio tiene grietas y está en pésimas condiciones, por eso solicitamos una reubicación para no seguir perdiendo clases y no volver ahí, pero quieren hacer reparaciones y continuar con las clases en ese lugar”, refirió una de las inconformes.
Detalló que tan solo dichos planteles albergan a más de mil 917 alumnos, por lo que consideran que el Gobierno del Estado y las autoridades educativas están minimizando sus opiniones.
“Hay grietas y las columnas están abiertas, ya que las han ido resanando, las escaleras están fracturadas y solo hay una salida para todo el edificio; no hemos tenido clases ahí por nuestra exigencia de que se revise por expertos o nos reubiquen a otro plantel”, indicó.