La lucha contra la impunidad se ha convertido en los principales retos que se tienen que abatir, para dejar atrás los obstáculos a los que se enfrentan los familiares que buscan a sus desaparecidos, declaró el representante adjunto de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU), Jesús Peña Palacios.
En su mensaje, durante la presentación de la Recomendación General de Desaparición Forzada, el comisionado, apuntó que esta medida es necesaria y urgente dada la magnitud en el número de personas desaparecidas que hay en Veracruz.
Sostuvo que desde la perspectiva de los derechos humanos nacionales e internacionales, se debe de basar en cinco ejes frontales, impulsar la búsqueda de personas desaparecidas, luchar contra la impunidad en los casos de desaparición, contar con mecanismos de protección de víctimas, implementar políticas de prevención de desaparición; implementación de una normativa y recursos adecuados para la búsqueda.
"Ese es el reclamo que nos une a todos, la búsqueda incansable donde el drama día a día se vive con incertidumbre, miedo y angustia por parte de los familiares que no encuentran respuesta".
Refirió que la magnitud y complejidad del problema de las desapariciones obliga a que se adopten medidas y estrategias, pero se necesita realizar la búsqueda y atender no solo los casos recientes, sino aquellos que datan de hace muchos años.
Es obligación de las autoridades, dijo, poner en el centro de sus esfuerzos la búsqueda efectiva de las personas desaparecidas con el objetivo de esclarecer su destino garantizando siempre la inclusión de las familias y organizaciones que las acompañan.
Si bien, Peña Palacio reconoció el trabajo que realizan algunos organismos de la entidad y autoridades federales y locales, indicó que aún se requiere llevar acabó una política integral de apoyo a las víctimas.
"Se debe diferenciar las tareas de la búsqueda y las que tienen que ver con la investigación de los presuntos responsables; además establecer canales y diálogos ya que una búsqueda que no lleva un trabajo de investigación que castigue a los culpables también es impunidad".
Dijo que es indispensable incorporar en estas labores de búsqueda la experiencia y conocimiento de las familias que han ayudado a encontrar a personas”, tal es el caso dijo, del trabajo que han realizado los colectivos en el hallazgo de las fosas clandestinas.
Asimismo, reconoció que, en el caso de Veracruz no se tiene certeza de cuántos se encuentran desaparecidos, esto obedece a deficiencias de registros y bases de datos.