El Director del DIF municipal de Xalapa, Adolfo Toss Capistrán, dijo que hubo necedad de parte de habitantes de colonias ubicadas en zonas de alto riesgo como la Luis Donaldo Colosio, donde murieron dos personas a consecuencia de deslaves, para no evacuar sus viviendas aun cuando de acuerdo al funcionario municipal, personal de Protección Civil ya había acudido a avisar sobre el peligro de deslaves, previendo fuertes lluvias durante el paso del huracán Katia.
"Se estuvieron dando avisos en todas las colonias que se encuentran en zonas de alto o de muy alto riesgo para que pudieran hacer la evacuación correspondiente. Hubo una gran respuesta de muchos ciudadanos y otros más, hay la necedad de pretender quedarse a resguardar, y no lo critica uno, como toda la gente quieren resguardar todos sus bienes materiales los cuales les cuesta mucho esfuerzo poderlos comprar, pero esto pone en riesgo la vida".
El funcionario municipal, precisó que hay negativa fundada para salir de las viviendas ubicadas en laderas, ya que las personas no tienen a donde refugiarse, ni el ayuntamiento la capacidad de reubicarlos.
"Son laderas que cuando se saturan por las lluvias vienen los deslaves. Hay una negativa fundada porque no tienen otro lugar a donde poder irse a vivir y soy honesto, el Ayuntamiento de Xalapa no tendría la capacidad, eso también hay que decirlo, ni esta ni en una pasada, y estoy seguro que, ni una futura administración municipal tendrá esa capacidad de hacer una reubicación de toda esa familia que vive en alto riesgo”.
En esta capital hay al menos 50 colonias ubicadas en zonas de riesgo.