De Febrero del 2011 a Octubre del 2016, se documentaron 81 expedientes por desaparición en Veracruz, de los cuales se presume que 22 de ellos podrían ser por desaparición forzada.
Así lo reveló la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, quién admitió que, en los casos de desaparecidos, donde se presume la participación de una autoridad, aún lo se ha podido acreditar de manera fehaciente.
Durante la presentación de la Recomendación General de Desaparición Forzada de Personas, la titular del organismo reconoció que hay ciertas deficiencias estructurales que demuestran la falta de interés por parte de los encargados en procurar la justicia en Veracruz.
"Vamos a trabajar ahora sobre esos casos en particular, porque lo que sí se logra acreditar es que hay desaparición y que hay negligencia en la investigación", dijo.
Subrayó que la mayoría de los 81 casos que se han presentado, son principalmente en la zona sur de la entidad.
Al respeto y cuestionada sobre recomendación realizada por el Representante Adjunto de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización Naciones Unidad, Jesús Peña, quien exhortó a las autoridades de procuración de justicia agotar todas las posibilidades para fincar responsabilidad a los culpables por el delito de desaparición forzada.
"Yo coincido con él. Se tiene que investigar a todos lo que hayan participado y sancionar a todos los responsables", finalizó.
Este día, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Veracruz realizó la Recomendación General 01/2017 a la Fiscalía General del Estado (FGE), al Congreso del Estado y a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas del Delito (CEAIVD) por la violación de los Derechos Humanos a víctimas y personas vinculadas con la desaparición.
En su discurso durante la presentación de la Recomendación General de Desaparición Forzada de Personas, la titular del organismo reconoció que hay ciertas deficiencias estructurales que demuestran la falta de interés por parte de los encargados en procurar la justicia en Veracruz.
Subrayó que la recomendación realizada al Congreso del Estado es por la falta de previsión a la partida presupuestal para un fondo de reparación integral a víctimas, que no ha estado contemplado en el Presupuesto de Egresos.
Mientras tanto la Recomendación a la CEAIVD es debido a que de los 81 casos con irregularidades, sólo a 29 se les otorgó el Registro Estatal de Víctimas (REV), de octubre 2016 a marzo 2017.