INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
IVM desconoce cifras de feminicidios en la entidad
Titular negó falta de voluntad política para atender las recomendaciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género

Xalapa, Veracruz / 2017-10-03 - 12:09
Pese al incremento que diversos colectivos han reportado sobre feminicidios en el estado, la encargada de despacho del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Gabriela Palacios Hernández, dijo desconocer las cifras que existen sobre muertes violentas de mujeres en los últimos meses, pues la Fiscalía General del Estado (FGE) no les ha proporcionado los informes correspondientes.

Entrevistada previo a la inauguración del diplomado Derechos Humanos de las Mujeres que lleva a cabo la Unidad de Igualdad de Género de la Oficina del Gobernador, informó que tras la emisión de una primera Alerta por Violencia de Género, se han obtenido avances en la materia, sin embargo, aclaró que por el momento no se cuenta con información de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) haya emitido algún pronunciamiento sobre la decisión del Congreso del Estado de votar en contra la iniciativa que extendía las causales legales para la interrupción del embarazo.

“Nosotros no hemos tenido como tal un acercamiento con CONAVIM, pero entendemos que Gobierno del Estado sí ha estado en comunicación con ellos. Sí se está trabajando sobre el tema, pero ha faltado sacarlo más allá de los informes de CONAVIM porque a ellos sí se les ha entregado toda la información en tiempo. El Instituto está cumpliendo con las metas que tiene que hacer", indicó.

Asimismo, Palacios Hernández, negó que exista una falta de voluntad política para atender las recomendaciones que se hicieron derivadas de la primera Alerta de Violencia de Género, aunque que reconoció que la complicada situación económica del estado ha impedido llevarlas a cabo en su totalidad.

“Más allá de la parte economía, es una parte de suma de voluntades y el Estado de Veracruz sí ha tenido esa oportunidad. Hoy en día tenemos mesas de trabajo donde están presentes Salud, Poder Legislativo, Poder Judicial, Fiscalía y son mesas de 3, 4, 5 o 7 horas y entonces la falta de voluntad institucional no creo que sea, hemos estado muy presentes y comprometidos con el tema”, apuntó.

Finalmente, agregó que existe un buen canal de comunicación con el Gobierno Estatal, para intentar dar respuesta a las recomendaciones emitidas por la CONAVIM y con ello evitar la Segunda Alerta de Violencia de Género por agravio comparado.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias