La revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016, fue un trabajo arduo, pero que cumplió con los tiempos que establece la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, así lo indicó la Auditora Especial a Cuentas Públicas del Órgano de Fiscalización Superior, Karina de la Fuente Izaguirre.
Durante su participación en el programa de radio “De Acceso Público” del ente fiscalizador, indicó que a todos los entes se les notificó su pliego de observaciones, y se les dieron los 20 días para que entregaran la documentación justificable y comprobatoria para solventar las observaciones.
Por tal motivo resaltó que los resultados de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016 no deben ser extraños, ni caer de sorpresa para los entes fiscalizables debido a que todos tuvieron los plazos establecidos por la Ley.
“Lo que aparece en el Informe de Resultados no debe ser extraño para los entes fiscalizables, pues ellos mejor que nadie saben qué trajeron y que no trajeron”.
En este tenor informó que se realizaron mil 248 auditorías, de las cuales, 754 fueron auditorías financieras/presupuestales; 475 auditorías técnicas a la obra pública; 5 de legalidad y 5 de desempeño; además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo 19 auditorías directas y 9 coordinadas con el ORFIS.
Las auditorías se practicaron a un total de 348 entes fiscalizables, de ellos, 121 fueron entes estatales, 212 ayuntamientos, y 14 Comisiones Municipales de Agua.
Asimismo dijo, será el viernes 13 de este mes, cuando se entregue al Congreso del Estado, a través de la Comisión de Vigilancia, el Informe de la Cuenta Pública Consolidada 2016.
Además dijo, posterior a la entrega, el Congreso del Estado deberá dictaminar en un plazo no mayor de 15 días para que inicie la segunda fase del proceso de fiscalización que consiste en la determinación de responsabilidades y fincamiento de indemnizaciones y sanciones.
La auditora destacó que en el programa de auditorías se había proyectado la realización de mil 250, pero en dos de ellas no se pudieron llevar a cabo, debido a que los fondos a fiscalizar no habían llegado.
Respecto a las auditorías coordinadas y directas realizadas por la ASF, dijo que esos resultados no vendrán en el Informe de la Cuenta Pública Consolidada 2016.
“Se ha coadyubado en la labor de fiscalización en todo lo que han solicitado. Esta vez la SSF revisó los fondos en los municipios que tienen el grueso del presupuesto y esto dio como resultado que a lo mejor el número de obras a auditar en algunos municipios fuese menos al año pasado”.
Explicó que se realizaron 9 auditorías coordinadas, de las cuales, 2 fueron a entes estatales y 7 entes a los ayuntamientos de Álamo Temapache, Las Choapas, Papantla, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Veracruz y Xalapa; ahí se revisaron las participaciones federales del Ramo 28. Además de 19 auditorías directas, 2 a entes estatales y 19 a entes municipales.
Para finalizar, agregó que se revisó el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de los Adultos (FAETA); FAFEB; el Fondo de Aportaciones Mútiples; Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; el FASA; el FISEMDF, FONE, FORTAMUNT, Programa de Escuelas de Tiempo Completo, PROSPERA; Seguro Popular; los Subsidios Federales para Organismos Descentralizados, el Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación, los Proyectos de Desarrollo Regional, la entrega de los Recursos del Gasto Federalizado a los Entes Ejecutores; los Consejos Escolares de Participación Social, la Participación Social en el Sector Salud; e Inversiones Físicas u obras con Gasto Federal.