El poder judicial… ¿contra la ley?
El pasado 28 de septiembre fuimos testigos, una vez más, de que Veracruz dice SI A LA VIDA, al momento en que nuestros Diputados dictaminaron y votaron por mayoría, contra la iniciativa de 14 diputados que propusieron aprobar nuevas causales para autorizar la muerte en el vientre materno desde el Código Penal, violando la Constitución del Estado.
Así arrancó el quinto periodo extraordinario del primer año de ejercicios de la LXIV legislatura: votando por la Vida Humana con 24 votos a favor, 2 abstenciones y 1 voto en contra. Sin embargo, Edel Álvarez Peña, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quien, como él dijo, tiene la virtud de ser amigo del Gobernador Yunes Linares, y que, en reiteradas ocasiones, públicamente, ha intervenido en competencias del Poder Legislativo a favor de los mal llamados matrimonios igualitarios y el aborto, hoy se alía con MORENA, el PRI y JUNTOS POR VERACRUZ desde la Sala Constitucional para tratar echar abajo la sesión en que se votó contra el aborto en Veracruz.
Los Diputados del PRI, MORENA y JUNTOS POR VERACRUZ que promueven el aborto, no estuvieron de acuerdo con el revés que les dio la mayoría próvida del Congreso, e interpusieron un Juicio de Protección de Derechos Humanos en la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado con la finalidad de que magistrados locales determinen como ilegal la sesión en la que se votó a favor de la Vida el pasado 28 de septiembre.
Habrá que ver si el amigo del Gobernador Yunes Linares se la juega y toma la decisión suicida de violentar la Constitución. Por otra parte, observamos que este es apenas el segundo caso que atenderá dicha Sala Constitucional en los 10 meses de lo que va del año; que es atendida por tres magistrados; cada uno con dos proyectistas, un secretario y un secretario de acuerdos, sin contar el resto de personal que debe colaborar como actuarios, analistas, asesores, secretarias, auxiliares, choferes y demás. Esto es, que los veracruzanos mantenemos a una Sala del Poder Judicial que nos cuesta más de 9 millones quinientos mil pesos anuales (sin contar aguinaldos y otros estímulos), para mantener a tres magistrados y su equipo, para que atiendan un promedio de 2.4 casos al año.
De acuerdo a lo anterior, los veracruzanos pagamos en promedio $3´764,000 pesos por cada caso que atiende esta lujosa Sala, donde los magistrados, buscando justificar su puesto, dan entrada a demandas descabelladas de diputados que están en contra de la vida humana y del desempeño de la mayoría de sus compañeros de la Cámara.
Al final, MORENA, el PRI y JUNTOS POR VERACRUZ pretenden que en Veracruz la vida humana quede en manos de tres magistrados que no fueron elegidos por el voto directo de los veracruzanos, que gastan una millonada y cuyo presidente presume ser amigo del Gobernador Yunes Linares. Por lo tanto, exigimos al Congreso del Estado la desaparición de esta costosa y poco útil Sala Constitucional. Y a estos diputados pro muerte los estaremos esperando en sus distritos electorales.