La entidad Veracruzana tiene muchos asuntos pendientes en materia de protección de los derechos de las mujeres, así lo aseguró la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Yadira Hidalgo González.
En entrevista telefónica, explicó que luego de que el Congreso Local rechazara las reformas al Código Penal estatal que extendían las causales legales para la interrupción del embarazo, se viene un proceso bastante complejo y delicado en donde Veracruz será objeto de diversas recomendaciones y tendrá que llevar a cabo algunas reformas, las cuales sin el recurso económico y la voluntad política, no se podrán atender.
"Ahora tenemos una segunda alerta que hay que cumplir y que va a traer una serie de reformas, una serie de acciones que aunque muchas son de ajustar, se necesita dinero, se necesita recursos y se necesita voluntad política y si no hay, entonces vamos a estar en medio de dos alertar urgentes de violencia de género sin la capacidad de hacer frente a una y eso nos pone en una situación de mayor trabajo, de tener que realizar estrategias efectivas para poder atender estas dos alertas", indicó.
Hidalgo González, resaltó que con estas medidas Veracruz queda a nivel nacional como una entidad con carencias en cuanto a los derechos de las mujeres se refiere, además de que no se cuenta con los recursos necesarios para atender las primeras recomendaciones que se hicieron por la primera Alerta por Violencia de Género.
"Nos vemos ante la nación como un Estado con serios problemas en materia de derechos humanos de las mujeres y sin la voluntad política de resolverlos, y en segunda cuestión, perdemos esa oportunidad histórica de abrir ese panorama a la libre decisión de las mujeres", apuntó.
Finalmente, Yadira Hidalgo aclaró que la primera Alerta de Violencia de Género para Veracruz se emitió por los feminicidios y la desaparición de las mujeres, mientras que la segunda será emitida porque en la entidad no se tiene un acceso real y completo a la salud sexual y reproductiva.