El Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa, Marcos Suárez Domínguez, estimó que la recaudación del impuesto del dos por ciento al hospedaje, que reactivó el Congreso Local el jueves pasado y podría iniciar a finales de este año.
Dijo que se prevé una recaudación de entre 60 y 70 millones de pesos al año y por esa razón, dio a conocer que los integrantes de las siete Asociaciones de Hoteles y Moteles de Veracruz, solicitaron al Gobernador y a los diputados locales, que sean los propios hoteleros que elaboren las reglas de operación del Fideicomiso que administrará los recursos y que también designen a la persona que lo operará.
Añadió que el dictamen aprobado por el Congreso Local señala que en un plazo de 60 días, a partir de que se publique en la Gaceta Oficial del Estado, se tendrá que constituir el Fideicomiso que manejará los recursos y se deberá elaborar las bases de funcionamiento del Comité Técnico del Fideicomiso.
Indicó que es urgente promocionar el Estado debido a que durante el sexenio anterior no se tuvo el apoyo gubernamental para esa tarea.
Y ahora que se reactivó el impuesto deben ser cada una de las regiones turísticas las que elaboren sus proyectos de promoción con base a las características particulares con las que cuentan.
Con base a la reforma aprobada al Código Financiero, el ingreso que perciba el Estado a través de la Secretaría (de Turismo), proveniente del impuesto y sus accesorios, se destinará única y exclusivamente a la promoción y difusión de las actividades turísticas del Estado.
Para ello el Gobierno estatal constituirá un Fideicomiso centro de capital, con sus respectivos fondos producto, para que sean transparentados a través de un administrador especializado, que cuente con un sistema propio para controlar el cumplimiento de los fines del Fideicomiso, operación de flujo de efectivo y el cumplimiento de la normatividad aplicable.
El fideicomiso destinará un mínimo de 90 por ciento para la difusión de actividades turísticas y hasta un máximo de 10 por ciento para gastos de operación del mismo.
El patrimonio de dicho Fideicomiso podrá ser incrementado con las aportaciones que realicen el Gobierno del Estado y la Federación a través de sus dependencias o entidades.
Los gobiernos municipales, los integrantes del sector hotelero de la Entidad de manera directa o a través de sus organizaciones y en general, los empresarios del sector turístico, así como los demás recursos que legalmente pueda procurarse para el cumplimiento de sus fines.