Con la finalidad de mostrar la realidad de los procesos migratorios de México y el Caribe, este viernes en el marco de la Jornada Caribeña, organizada por el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana, se presentó el libro “Turismo y Migración en el Caribe”, de las autoras Ligia Aurora Sierra Sosa e Ileana Sorolla Fernández.
Al respecto, el encargado de la presentación del texto, Carlos Casas Mendoza, explicó que en éste se abordan temas ligados al turismo y la migración, que se presenta particularmente en Cuba y en el sur de México, además de algunos procesos migratorios en países como Honduras, Haití y Belice.
“Son distintos estudios que están en la plataforma que tiene que ver con la migración, que en un mundo tan globalizado se ha convertido en un tema central, este es un fenómeno que no es nuevo, pero que desde el siglo XX se convirtió en materia de estudio por todos los aspectos que reúne”, indicó.
Asimismo, señaló que los aspectos que motivan la migración son diversos, pues a pesar de que la gran mayoría relaciona esta situación con temas económicos, hay otros factores como las guerras, los desastres naturales, entre otros provocan que muchas personas tomen la decisión de abandonar sus países.
“El tema económico es el ala central de la migración; sin embargo, no es exclusivo, la migración encarna distintos lazos que van desde el ámbito político, la relación con las fronteras, hasta los aspectos que tienen que ver con el tejido social, la separación de familias y muchas cuestiones que generan un embate en la sociedad”, apuntó.
De igual manera, resaltó que todos los migrantes experimentan una situación de vulnerabilidad, ya que enfrentan diversos obstáculos para lograr su objetivo, como lo son la violencia, la delincuencia, la trata de personas o incluso la discriminación por parte de la sociedad.
Finalmente, agregó que en México hemos sido testigos de diversos fenómenos migratorios, desde los paisanos que buscan llegar a los Estados Unidos, hasta algunos otros como el caso de los haitianos que tras la devastación de su país por el Huracán “Matthew” tuvieron que emigrar de manera forzada hacia Brasil y Estados Unidos.