INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Marcha atrás a interrupción legal del embarazo, fue retroceso histórico: Yadira
Aseguró que esa decisión estanca a las mujeres y da argumentos para contar con segunda alerta de género
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-09-29 - 14:38
Fue un "retroceso histórico" el hecho de que el Congreso del Estado votara como improcedente el dictamen de la iniciativa para ampliar las causales legales del aborto en la entidad.

De acuerdo a la Directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Yadira Hidalgo González, los legisladores rechazaron una medida donde se solicitaba: la ampliación de los 90 días que marca el código penal en caso de un embarazo por violación.

También la causal de salud, que se pedía fuera integrada al código vigente de interrupción legal del embarazo; además de que no se considere como delito de aborto, la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas, sino hasta la semana 13.

“Luego entonces no se despenalizaba el aborto, pues este seguirá siendo un delito pero a partir de la semana 13. Sin embargo el rechazo a esta modificación ya se veía venir y con esto Veracruz, se pierde la oportunidad histórica de abrir el marco de los derechos humanos de las mujeres al igual que la ciudad de México”.

La funcionaria municipal, admitió que al rechazar la iniciativa que formaba parte de las recomendaciones establecidas en el marco de la solicitud de la segunda Alerta de Violencia de Género, la administración estatal estará obligada a emitirla.

“Entonces Veracruz será el único estado de la república con dos alertas de violencia de género. Ahora tendremos una imagen a nivel nacional como un Estado que está incumpliendo con los mandatos internacionales y la Constitución Política y las Leyes Locales”, dijo.

Ahí insistió, que el dictamen de la iniciativa para ampliar las causales legales del aborto, representaba el principio de la “progresividad” dentro del marco de los derechos humanos.

“Hay que ir para adelante, no para atrás. Esto nos estanca en un momento que precisamente nos da argumentos para contar con una segunda declaratoria. Esto nos hace ver como un Estado que no está cumpliendo a cabalidad para asegurar la vida y la seguridad de las mujeres”, refirió.

Para finalizar, Yadira Hidalgo, recordó que ahora la entidad, contará con la alerta de género por feminicidio y desaparición; y ahora tendremos otra, por agravio comparado.

“Porque las veracruzanas, no tenemos los mismos derechos en el acceso a la salud sexual y reproductiva que tienen las mujeres en la ciudad de México. En Veracruz queda demostrado que falta voluntad política, para abrir la gama de los derechos de las mujeres”.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias