INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Es momento de que universidades dejen atrás prácticas capitalistas: Investigador
Lo que se busca es que se lleven a cabo programas comunes y de intercambio de diferentes puntos del saber
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-09-28 - 13:56
Gunther Dietz, Investigador del Instituto de Investigaciones en Educación, consideró, que la Universidad Veracruzana (UV) debe quitar su actitud "discriminatoria y burocrática" ante saberes prácticos.

En la conferencia "El Regreso de los Comunes y el Papel de las Universidades”, el investigador dijo que la universidad debería de atender las demandas de sus estudiantes, quienes exigen una calidad en el programa de estudio-aprendizaje.

"Hay un aberrante discurso sobre la pertinencia que confunde la pertinencia social, la relevancia de una institución educativa con la empleabilidad que busca formar sujetos dóciles para adentrarlos en nichos laborales".

Expuso que es momento que las universidades dejen atrás sus prácticas capitalistas en las que han sido "enclaustrados" los jóvenes. Lo que se busca es que se lleven a cabo programas de comunes y de intercambio de diferentes puntos del saber.

"Hay muchos espacios dentro de la UV que valen la pena defender. Si esos lugares de encuentro e intercambio los llamáramos academia, universos, o laboratorio social, sería lo mismo, pero seguramente tendrían una función diferente", destacó el investigador.

Al respecto, Gunther Dietz, reconoció que durante los últimos meses la máxima casa de estudios, ha atravesado por momentos complicados, sobre todo dentro de los programas de cambio para la Rectoría, que nada tienen que ver con el mensaje de realizar universidades comunes.

"Son solo maquillajes para un tipo de universidad que no puede distinguir su condición de 'cadáver' en esta función. Creo que en nuestra universidad necesitamos un cambios radicales tanto dentro como fuera de la institución", acotó.

Y agregó, "es momento de dejar atrás la división de áreas académicas cuyos parteaguas tienen 200 años atrás, y que no representa nada en el presente. Todo esto ha sido adictivo, y si nuestra docencia no es investigadora no es docencia", finalizó.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias