En las instalaciones de la facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, se llevó a cabo una plática para estudiantes y público en general, por investigadores de la máxima casa de estudios, denominada “Detección Rápida de Daño Debido a Sismo en Viviendas”.
Al respecto el investigador de la UV, Alejandro Vargas Colorado, comentó que esta ponencia es para saber detectar los daños estructurales de una vivienda, después de un sismo, como lo son las grietas, daños a muros y tener las bases para pedir un estudio a ingenieros estructurales profesionales.
Destacó también que una parte importante es que a partir de ahora y después de los sismos, es que, si se lleva a cabo una construcción, se debe pedir al profesional a cargo materiales de calidad, puesto que dadas las condiciones climatológicas del estado, si no se cuentan con estos, se pueden detectar daños a futuro y no sólo por sismos, sino porque se edificó con materiales de mala calidad.
Reconoció que una de las situaciones por las cuales se cayeron varios edificios “nuevos” en la Ciudad de México, fue debido a la corrupción que existe al momento de otorgar permisos, materiales de mala calidad y hasta por falta de conocimientos del encargado de la construcción de estos edificios.
Por último, exhortó al público en general a que si piensan llevar a cabo alguna construcción, acudan a profesionales a fin de evitar problemas con esta edificación a futuro.