Pese al riesgo de que tres lenguas indígenas puedan desaparecer en el Estado, el presupuesto para la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas ha sufrido recortes importantes que impiden su correcta operación, así lo informó su Director, Cresencio Hernández Osorio.
Entrevistado tras encabezar la guardia de honor frente al monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, señaló que su presupuesto inicial era de 7 millones 300 mil pesos, sin embargo tras dos recortes esta cifra ha disminuido en prácticamente 2 millones, con lo cual apenas alcanzan a cubrir lo correspondiente a los salarios del personal el cual resulta insuficiente para atender las necesidades que existen en su rubro.
"El presupuesto de este año fue de 7 millones 300 mil pesos, nos redujeron el 10 por ciento, quedamos en 6 millones 570 mil pesos y ahora nos vuelven a recortar el 10 por ciento, entonces nos quedan 5 millones 600 mil pesos aproximadamente, entonces prácticamente no tenemos presupuesto y eso hace que no podamos atender a las lenguas indígenas como realmente deberíamos hacerlo", indicó
Asimismo, Hernández Osorio, aseguró que ante la falta de recursos económicos se han dado a la tarea de optimizar el trabajo del recurso humano que consiste en 29 elementos, los cuales están comprometidos con su labor en las comunidades.
De igual manera, detalló que en la actualidad son tres variantes de la lengua popoluca las que se encuentran en riesgo de desaparecer, sin embargo debido al interés de las comunidades y la labor que ellos efectúan, confían en que estas puedan preservarse.
"Son tres lenguas las que están en riesgo, el popoluca de Oluta, de Texistepec y de Sayula, pero estamos atendiéndolos haciendo talleres y ferias para que se puedan conservar y afortunadamente hay mucho interés de la población", concluyó.