El Gobierno Federal es el responsable del retraso y la deuda histórica que existe con las mujeres en el país, así lo aseguró la Presidenta del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género, Minerva Cobos Lucero.
En entrevista realizada previo a la Guardia de Honor que llevaron a cabo en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, señaló que a pesar de las ratificaciones de las convenciones de la SEDAO y Belém Do Pará en los años 80 y 90, fue hasta el 2007 cuando se promulgó la Ley de las Mujeres para un Acceso a una Vida sin Violencia y en 2017 cuando se activó la alerta de género en 12 estados.
Pese a lo anterior, lamentó que persista la falta de información e ignorancia sobre los alcances de las alertas, lo que ha ocasionado que muchos estados hayan rechazado dichas alertas de violencia de género.
“Al atrasar esto los gobiernos de los estados también rechazaran por desconocimiento e ignorancia, como ocurrió en Puebla. Una alerta es un mecanismo de protección para los derechos humanos de las mujeres, es precisamente el entendido distinto, el desconocimiento lo que ha llevado al rechazo por parte de los gobiernos”, indicó.
Cobos Lucero, explicó que muchos gobiernos estatales se han negado a declarar la Alerta de Género pues quieren ocultar que existe la problemática, lo cual es un error pues lo que se consigue es detener los mecanismos de protección a los derechos humanos de las mujeres.
“Sí es cierto, ubicar también aquellos lugares donde hay violencia feminicida, violación a los derechos humanos a los mujeres y una violación máxima a la vida de las mujeres, pero ha sido un desconocimiento ignorancia de los gobiernos lo que ha generado esto”, apuntó.
Finalmente, agregó que el incremento de violencia en contra de las mujeres es un asunto que tiene su origen en la falta de seguridad pero también de falta de valores, lo cual solo se puede resolver desde el núcleo familiar.