INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
IVEA llegará a Sierra de Huayacocotla
Ya hay 100 personas interesadas en aprender a leer y escribir en español
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-09-26 - 13:57
La Directora General del Instituto Veracruzano de Educación a los Adultos (IVEA), Shiara Tienda Haces, informó que están por ingresar la atención a la comunidad de Tecaxtepec en la Sierra de Huayacocotla, lugar donde jamás se les había brindado el servicio.

Entrevistada en la Guardia de Honor en el Parque de Los Berros, abundó que se trata de una comunidad indígena donde sus habitantes hablan una lengua denominada “hñähñu” (otomíe).

"Jamás se les había atendido y las vamos a empezar a atender en su lengua materna, que no teníamos ni el módulo, pero lo estamos elaborando para acceder a esa comunidad. Es un municipio con 19 comunidades de las cuales sólo 4 hablan español, es una zona muy alejada".

Apuntó que desde que se lanzó en proyecto para la sierra de Huayacocotla, hay por lo menos 100 personas interesadas en acceder al programa, pues ello, les permitirá mejorar sus condiciones de vida, ya que por el momento no saben leer ni escribir.

"Ellos no saben leer ni escribir ni siquiera en su lengua materna. Ellos se comunican sólo con el habla, pero se les dificulta mucho comunicarse sobre todo para iniciar algún tipo de trámite para buscar su seguridad jurídica o al acudir al sector salud, ya que son pocas las personas que hablan el ‘hñähñu’".

Manifestó que si bien hay instituciones educativas dentro de las comunidades, estas son para menores de edad, lo que deja desprotegidos a la mayoría de los habitantes quienes son adultos mayores.

Del mismo modo, señaló que aún existen zonas indígenas donde el machismo prevalece, pues los hombres no dejan estudiar a sus mujeres.

"Actualmente son más las mujeres que los hombres que se alfabetizan y terminan la secundaria y la primaria, pero efectivamente todavía hay algunas zonas donde las costumbres y la idiosincrasia nos dificulta un poco el trabajo, pero poco a poco se ha ido abriendo a la sociedad la idea de que mujer puede estudiar".

Agregó que actualmente se tienen 100 mil veracruzanos en atención y el 70 por ciento de estos, son mujeres.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias