Empresarios del Estado de Veracruz confían que con la programación que realizará el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares se pueda cubrir los pagos que quedaron pendientes durante la administración del ex gobernador Javier Duarte Ochoa.
En entrevista posterior a la entrega de distintivos de la CANACO, el presidente de la Cámara, Gerardo Libreros Cobos, explicó que este miércoles se decretará un procedimiento para estimular a todos los empresarios que tienen alguna demanda a que acudan y presenten su documentación.
Apuntó que el encargado de supervisar las labores que se realicen con el Gobierno será el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y fungirá como testigo por parte de los empresarios.
"Esto permitirá el legal acreditamiento de esa duda, porque en el listado que se dio a conocer en el procedimiento anterior aparecían muchas empresas de esas fantasma o empresas que se habían creado para desviar recursos " .
En ese sentido, y cuestionado sobre las declaraciones del Gobernador, quien aseguró únicamente 80 de los 1,703 proveedores que han acudido a reclamar sus pagos, por lo que no existe una demanda real.
Ante ello, Cobos Libreros aseguró que la mayoría de los empresarios desconocían el procedimiento que la administración estatal y la Secretaría de Finanzas estaban realizando para hacer frente al compromiso.
"Aunque él (Yunes Linares) hablara que había acciones para comprobar deuda, nosotros lo desconocíamos", refirió.
Recordó que el pasado fin de semana sostuvieron una reunión con el mandatario estatal, a quienes los presidentes de la diferentes cámaras empresariales del Estado le externaron su preocupación por la detención de los recursos adeudados.
Además, puntualizó que los empresarios requerían de certeza a la hora de llevar la documentación a la SEFIPLAN para que se puedan analizar.
"Prácticamente cuatros horas de diálogo le expusimos nuestras demandas", indicó.
Para finalizar, Libreros Cobos reveló que la deuda que mantiene el Gobierno estatal con la Cámara Nacional de Comercio es de 230 millones de pesos, del período 2013-2016.