Niegan que haya peligro para la población de Perote con la operación de la planta Reciclados del Antiplano
Fernando Curiel Ramírez, Responsable Técnico de la empresa Reciclados del Antiplano, ubicada en Perote, negó que la planta que produce combustible alterno sea generadora de contaminación y que ponga en riesgo a la población.
Aseguró que la planta opera desde 2010 con todos los permisos otorgados por las instancias federales, locales y municipales; y con motivo de sus procesos de calidad es sometida a dos inspecciones al año sin que al momento se haya detectado alguna irregularidad grave que ponga en peligro a la población.
Negó la versión que se difundió en las redes sociales desde la semana pasada, luego del sismo del pasado 19 de este mes, en el sentido de que había un fuerte olor a azufre y que habría ocasionado la muerte de un bebé.
Dijo que al enterarse de esa versión se procedió a realizar una verificación en toda la instalación y no se encontró ninguna falla en la estructura.
"Las redes sociales incendian mucho todo (sic), no dan bien la información, no preguntan y sólo hacen una bola de nieve. Nosotros no hemos sido ni demandados, nadie ha venido a manifestar la presunta muerte de algún bebé por el trabajo que aquí se realiza”, expuso.
?Explicó que el incidente que se presentó la semana pasada donde pobladores cerraron la carretera para solicitar el retiro de la empresa, se debió a que un camión que traía una carga de desechos de hidrocarburos de Pemex contenía un olor a azufre y por ello fue que los pobladores se alarmaron.
Asimismo, añadió que la planta se dedica al reciclaje de residuos peligrosos y formulación de combustibles alternos, aunque el término no es difundido en la zona de Perote y la gente cree es algo volátil; algo que va a generar nubes tóxicas y la falta de comunicación sobre lo que hacemos ha provocado la manifestación de algunos pobladores.
Igualmente, aseveró que la empresa se dedica a deshidratar aceites e hidrocarburos “que recolectamos de diversos lugares, incluyendo de Pemex, se les quitan los residuos de agua y sólidos y se crean nuevos combustibles alternos para ser utilizados en hornos de flama abierta y calderas de empresas Asfaltadoras, ingenios, plantas de cal y de cemento”.
?En este sentido señaló que la planta que se instaló en un lugar donde no había nada y ahora como creció la mancha urbana, la gente se queja de todo, igual se han quejado de granjas Carroll, de las cantoneras, de las fábricas de plástico, entre otras.
"Cuando las empresas vecinas tienen un incidente nos echan la culpa a nosotros y las redes sociales incendian cualquier cosa. No se da bien la información, no se pregunta bien y no se da la información correcta”, subrayó.
?Insistió que se trabaja con los equipos de seguridad adecuados, los procesos de producción no contaminación de suelos o aguas, el sistema de drenaje que se reutiliza para el sistema de enfriamiento de la planta y los desechos de los hidrocarburos no se almacenan en ese lugar sino que son trasladados a un lugar de almacenaje fuera de Perote.