Secretaría de Salud busca ampliar cobertura de servicios para donación de órganos
En Veracruz se habían dejado de realizar trasplantes de órganos en instituciones públicas, pues la Secretaría de Salud carece de medicamentos y licencias para que los hospitales las puedan llevar a cabo, reconoció el titular del Concejo Estatal de Trasplantes del Estado de Veracruz, Alfredo Oceguera Manzur.
“En la Secretaría de Salud se nos complica un poquito más la situación de los trasplantes porque no contamos con todos los medicamentos; se está trabajando en eso. El Seguro Social tiene su programa, ellos les dan los medicamentos a sus pacientes. En la Secretaría de Salud los medicamentos no están dentro de un cuadro básico” explicó.
Por tal motivo dijo que “en nuestro estado solamente se trasplantan riñones y córneas, músculo esquelético en algunos lugares. Hasta ahorita no hay un programa exitoso de hígado o de corazón. No se están trasplantando en el estado de Veracruz, se envían a otros lugares, dependiendo de la institución que sean”.
Actualmente el Sector Salud a través de la Dirección de Atención Médica busca incluir dentro de su cuadro básico a los medicamentos requeridos para los trasplantes, mediante la cobertura del Seguro Popular, y aunque representa un gasto fuerte, es menor al de la atención pacientes con enfermedades crónicas.
“Cuesta una cantidad considerable, pero comparado con un paciente con hemodiálisis, es menos de la mitad un paciente trasplantado. Es más barato tener a un paciente trasplantado que un paciente en homodiálisis”.
Destacó que en esta administración la Secretaría de Salud retomó los trasplantes, logrando cuatro este año.
"Tenía años que no se hacía ningún tipo de trasplante y afortunadamente en este año, en el CAE se llevan dos trasplantes, el fin de semana se acaba de realizar un trasplante de riñón y en el Hospital de Alta Especialidad se acaban de hacer otros dos trasplantes, ya llevamos cuatro este año que comparado con los cinco anteriores, donde no se había hecho prácticamente ningún trasplante”.
En Xalapa, sólo dos hospitales están autorizados para realizar trasplantes: La Clínica 11 del IMSS que tiene actualmente 40 solicitudes, de las cuales sólo seis se han concretado y el Centro de Alta Especialidad (CAE) donde recientemente se han trasplantado órganos a niños, dio a conocer el Coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos de este instituto, Marcos Antonio Martínez García.
En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos que se celebrará este 26 de septiembre, insistieron en la cultura de donación que hace falta, tanto en pacientes con posibilidad de donar como en sus familias, que muchas veces se resisten cuando mueren.