Veracruz será la primera entidad federativa del país en tener dos alertas de género en menos de un año, lo que provocará que no haya inversión económica, aseguró la Diputada local del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Tania Carola Cházaro Montalvo.
En conferencia de prensa la legisladora por el distrito de Xalapa rural, lamentó que las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales; de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, de Igualdad de Género, hayan dictaminado la improcedencia de la reforma a los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal de Veracruz para despenalizar el aborto y permitir la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Dijo que la reforma también pretendía evitar que la Secretaría de Gobernación emitiera la segunda alerta de género por agravio comparado, por lo que ahora Veracruz tendrá impactos negativos.
Explicó que las empresas comúnmente revisan las condiciones del respeto a los derechos humanos en los Estados donde pretenden invertir, tema que en Veracruz está muy rezagado.
"Las empresas que vienen de fuera, que vienen a hacer inversión, que generan empleo, se fijan que los Estados tengan ciertas medidas en cuanto a los derechos humanos, el tener dos alertas de género no va a abonar a que en Veracruz haya mayor inversión, y eso nos va a afectar a todos".
Aseveró que el rechazo a la iniciativa se dio por acuerdo entre las fracciones legislativas del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), partidos que se pusieron de acuerdo para no analizar la iniciativa.
"Ni siquiera hubo un debate para que rechazaran el dictamen, ya lo tenían arreglado los panistas con los priistas y simplemente sin discusión, sin análisis desecharon la iniciativa que pudo dar la oportunidad de salvar la vida de mujeres, eso nos preocupa".
Cuestionada sobre el papel que jugó la iglesia en este rechazo, explicó que se trata de la imposición de una ideología, lo que debe dejar de suceder, y criticó que algunos diputados locales no separen sus creencias de su trabajo como representantes populares.
"Quiero pensar que es un desconocimiento, que tampoco han tenido interés de sentarse a analizar de qué se trata la iniciativa, se quiere imponer una forma de pensar, pero estamos en un Estado Laico donde, si bien hay libertad de culto, nosotros como legisladores tenemos que separar una cosa de la otra y atender la realidad en la que estamos".