Tribunal Superior de Justicia establecerá jurisprudencia para resolución de casos similares
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Edel Humberto Álvarez Peña, dio a conocer que en el Poder Judicial se creó el Sistema de Precedentes Obligatorios y no Obligatorios para establecer jurisprudencia que permita igualdad en la impartición de justicia.
Explicó que el Tribunal Superior de Justicia y las Salas que lo conforman emitirán precedentes obligatorios que obligarán y orientarán a magistrados y jueces a unificar criterios en la resolución de casos similares.
Asimismo, añadió que lo anterior se concibió dentro del plan de modernización integral del Poder Judicial del Estado de Veracruz, donde se estableció el Sistema de Precedentes, el cual permitirá aplicar las leyes en casos determinados de manera más ágil, eficaz y transparente.
Igualmente, afirmó que esa medida permitirá además una mayor interrelación en los 21 Distritos Judiciales que hay en la entidad.
Los precedentes que establezcan el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y sus Salas se compilarán, sistematizarán y publicarán, bajo el Sistema de Precedentes.
Los precedentes obligatorios emitidos por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia serán vinculantes para todos los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial.
Los precedentes obligatorios emitidos por las Salas del Tribunal Superior de Justicia serán vinculantes para los juzgados del Estado.
Aseguró que el precedente obligatorio emitido por una Sala del Tribunal Superior de Justicia no es vinculante hacia otra, pero sirve como criterio orientador al ser invocado por alguna de las partes.
Los precedentes no obligatorios emitidos por el Tribunal Superior de Justicia serán criterios orientadores para los juzgados.
Los precedentes obligatorios que emitan las Salas del Tribunal Superior de Justicia se integrarán luego de cinco resoluciones consecutivas en el mismo sentido en la materia, no interrumpidas por otra en contrario y aprobadas por unanimidad de votos de sus magistrados.
El criterio orientador de los precedentes no obliga al órgano jurisdiccional a aplicarlo, pero de no hacerlo deberá fundar y motivar la decisión de no aplicación del mismo.
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia emitirá precedentes obligatorios cuando resuelva sobre la contradicción de precedentes obligatorios entre las salas.
En lo que se refiere a los precedentes no obligatorios, se puntualizó que son los criterios jurídicos contenidos en una o varias resoluciones y que no cumplen los requisitos para ser obligatorios; no obstante, se sistematizan, compilan y publican de igual manera que los precedentes obligatorios y aunque no tienen carácter vinculante sí constituyen criterio.
Los principales beneficios al sistema de justicia y a la sociedad son:
Se crea la historia jurisdiccional del Tribunal Superior de Justicia.
Quien acuda a la actividad jurisdiccional podrá conocer los criterios sustentados anteriormente.
Es una fuente formal de derecho y transparenta la impartición de justicia.
Las salas emitirán criterios que deberán ser observados por los Jueces y, de esta manera, se promueve la homologación de fundamentos jurídicos.
Otorga igualdad de los justiciables ante el órgano jurisdiccional, pues éste queda obligado a sostener el criterio conocido, lo que da certeza jurídica.
Fortalece el sistema de justicia veracruzano, ya que el Tribunal Superior de Justicia interpreta normas dejando constancia de ello.