Gobernar con transparencia es una obligación "moral" de los ayuntamientos, subrayó el alcalde, Américo Zúñiga Martínez, al precisar que es a través de los datos que reflejen cifras como se gana la confianza de los ciudadanos.
"Es ya una obligación y si bien es cierto, no legal, sí moral de todas las administraciones para que nos evaluemos, para que no simulemos en nuestros datos y para que tengamos muy claro el diagnóstico basado en indicadores. No se trata de decir: vamos bien, vamos mal. Se trata de abrir los datos”, expuso.
Destacó los resultados que hasta ahora ha tenido la capital veracruzana en materia de desarrollo municipal.
“Se están revisando 261 indicadores, en la última revisión de la Agenda para el Desarrollo Municipal, Xalapa tuvo una semaforización en verde de más de 260 de estos indicadores”.
Y es que dijo que se están llevando a cabo trabajos en la materia y está saliendo muy bien para la ciudad, pues con los retos claramente identificados y que se comparten con todos los ayuntamientos, les está permite conocer una perspectiva externa de los temas administrativos, jurídicos, programáticos y de vinculación que tiene el ayuntamiento.
De igual forma dijo que "hemos adoptado buenas prácticas en el tema de desarrollo municipal, cómo es la creación del Reglamento del Consejo Municipal para el Desarrollo, la Reforma al Reglamento Municipal de Servicios Municipales, el diagnóstico de la conectividad en Xalapa, además de poner en práctica una planificación vinculada de los tres órdenes de gobierno".
Este viernes, Zúñiga Martínez inauguró la construcción del Subcolector Casa Blanca y Red de Atarjeas de la Unidad Habitacional y Deportiva de El Castillo.