Maquillarse y el uso del celular mientras se conduce son factores de accidentes: COEPRA
Los distractores a la hora de conducir, no se limitan al uso del teléfono celular, sino que también se incluye el arreglo personal, ir platicando dentro del vehículo, cambiar la estación de radio, entre otros, así lo indicó el Secretario Técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, el doctor Pedro Múzquiz Peña.
“Distractor no se reduce al uso del móvil, sino también al arreglo personal, al ir platicando dentro del vehículo, al manipular el tablero, una estación de radio, calibrar el aire acondicionado, buscar algo en la guantera, todo lo que evite que las cuatro funciones básicas que se necesitan para una conducción responsable, lo que es la vista, el oído, lo cognitivo y lo mecánico, hace que no tengamos una conducción responsable o responsable y se llama conducción distraída”.
En este sentido destacó que el año pasado se hizo una medición en el tema, teniendo como resultado que el 45 por ciento de los conductores tienen una conducción distraída.
La acción que dijo, ocupó el primer lugar de distracción, fue el uso del celular y en segundo quedó la interacción dentro del vehículo.
“Lo que distrae a los conductores, es el uso del celular, la segunda es lo que llamamos la interacción dentro del vehículo, porque hay interacción fuera del vehículo, cuando uno saluda afuera y la interacción dentro del vehículo fue la segunda, y la tercera el arreglo personal, muy particularmente en las mujeres”.
Para concluir mencionó que se sabe que mucha gente está asumiendo un riesgo al conducir distraído, pero será hasta el mes de noviembre cuando se tenga una medición de cuántos accidentes se han generado por conducción distraída.