En el número extraordinario 378 de la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado se publicó el acuerdo del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz que ordena la desaparición de 11 Juzgados de Primera Instancia y el cambio de denominación y competencia de 7 Juzgados Menores.
Los Juzgados que desaparecen son el Tercero de Primera Instancia de Tuxpan, con residencia en Álamo-Temapache; Primero de Primera instancia de Papantla; Primero de Primera Instancia de Misantla; Primero de Primera Instancia de Coatepec.
Tercero de Primera Instancia de Córdoba; Primero y Tercero de Primera Instancia de Orizaba; Quinto de Primera instancia de Veracruz; Primero de Primera Instancia de Acayucan; Primero de Primera Instancia de Jalacingo; y Primero de Primera Instancia de Cosamaloapan.
Los Juzgados Mixtos Menores que actualmente existen en los Distritos Judiciales de Pánuco, Tuxpan, Papantla, Misantla, Acayucan, Cosamaloapan y San Andrés Tuxtla, se deben constituir como Juzgados Menores Civiles, debiendo de asumir la competencia que por grado corresponde a esa categoría.
El acuerdo establece que en atención a las necesidades del servicio, capacidades, funciones, antigüedad y demás condiciones oportunas, el Consejo de la Judicatura determinará la nueva adscripción de los servidores públicos de base que estuvieran laborando en los Juzgados Penales de Primera Instancia que desaparecen.
Para el caso del personal de confianza y no basificado se da por concluida su relación laboral con el Poder Judicial de Veracruz.
Se establece que se tomó la decisión de desaparecer los 11 Juzgados de Primera Instancia debido a que a finales del año pasado reportaron una disminución en su carga de trabajo, además en atención a la migración paulatina al nuevo sistema de justicia penal.
La entrega, traslado y recepción de las causas penales y demás documentación y objetos a cargo de los órganos jurisdiccionales que se extinguen y que recepcionan, iniciará el 25 y concluirá el 30 de este mes, por lo que se declaran inhábiles los días comprendidos en dicho período, esto para garantizar el adecuado cierre de los Juzgados mencionados, sin perjuicio de que se habiliten los días y horas necesarias para tal efecto.
La documentación y las causas penales que estén actualmente en trámite en los 11 Juzgados deberán seguir el tratamiento que precede hasta su conclusión; y respecto de los recursos presupuestales y materiales que eran destinados a los Juzgados Penales de Primera Instancia cuya desaparición se propone, deberán de distribuirse a los Juzgados en donde se requieran los recursos, haciendo mención que la Dirección General de Administración deberá hacer del conocimiento de su destino al Consejo de la Judicatura.