Los gobiernos municipales también son responsables de que haya millones de familias veracruzanas viviendo en zonas de riesgo, pues si bien, hay una Ley Estatal que evita estos asentamientos, las áreas de Desarrollo Urbano permiten en muchos casos que permanezcan en zonas vulnerables a deslaves o inundaciones, lamentó el presidente de la Comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado, Tito Delfín Cano.
"Es un tema no sólo de la Ley de Protección Civil, es un tema de Desarrollo Urbano, donde los alcaldes son la parte fundamental y primordial de la ejecución de la parte de no autorizar viviendas en zonas que son de riesgo".
El legislador señaló también que las familias deben ser conscientes de que al vivir junto a un río o las zonas bajas de un cerro se corre riesgo.
"Si es un tema de ley, pero es también un tema de conciencia que debemos hacer las y los ciudadanos", insistió.
De igual forma mencionó que el Congreso del Estado exhortará a los nuevos alcaldes a que designen a una persona realmente capacitada en el área de Protección Civil, "vamos a hacer desde el Congreso el exhorto a que en el área de Protección Civil se tome en cuenta esta parte de la Ley".
De acuerdo al Atlas de Riesgo de la Secretaría de Protección Civil hay 2.5 millones de veracruzanos que viven en zonas de riesgo por inundación o en zonas de riesgo por deslizamiento de laderas.