En su mensaje semanal, el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, refrendó el compromiso con las presidentas municipales electas de trabajar desde una visión preventiva para administrar los recursos públicos de manera honesta, escrupulosa y con estricto apego a la normatividad que rige cada fuente de financiamiento, de modo que su ejercicio pulcro y transparente, impacte positivamente en el bienestar de sus ciudadanos.
Manifestó que cumplir cabalmente con el deber, actuar con una conducta íntegra y apegada a la legalidad, la dedicación al trabajo para satisfacer las necesidades sociales, y la búsqueda de mejores niveles de vida, serán factores determinantes para que al término de su gestión sean recordadas por los habitantes de sus municipios con respeto y reconocimiento.
A las ediles que encabezarán los gobiernos municipales para el periodo 2017/2021, pidió que cumplan con la palabra empeñada y con las obligaciones que el encargo implica, apegándose a la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas.
Añadió que la mujer es ejemplo de fortaleza, compromiso, persistencia y generosidad; es fuente de vida y quien nos conduce por el camino de la verdad, la lealtad y la responsabilidad.
Agregó que en el Orfis el reconocimiento y empoderamiento de la mujer se ve expresado al contar con mujeres valiosas al frente de la Auditoría Especial de Fiscalización a Cuentas Públicas; la Auditoría Especial de Legalidad y de Desempeño; la Auditoría Especial de Evaluación y Atención Ciudadana y la Secretaría Técnica.
Portilla Vásquez recordó que la semana pasada se impartió el “Foro Taller para el Empoderamiento de las Mujeres Electas a Cargos Municipales”-
“Ahí se abordaron temas como el Marco Jurídico para la Incorporación de la Perspectiva de Género en la Administración Municipal; Políticas Municipales para la Igualdad de Género y Orientación para la Formulación del Plan Municipal de Desarrollo con Perspectiva de Género; e Institutos Municipales de las Mujeres”.