La presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Yolli García Álvarez negó tener interés por alguna persona en particular para que sea nombrado comisionado del IVAI.
Salió al paso de las versiones que se han expresado, sobre todo en el Congreso local, en el sentido de que está apoyando al aspirante Carlos Calles Alvarado, quien impugnó la convocatoria de selección del comisionado del IVAI y que mantiene detenido el proceso.
“Nosotros no tenemos ningún interés en que se nombre a determinado candidato. Con el candidato que el Congreso determine que seguramente será el más idóneo, nosotros seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora”.
Hay que recordar que Carlos Calles Alvarado impugnó la convocatoria al considerar que se violan sus derechos constitucionales al establecerse una edad de 35 años al momento del nombramiento cuando él tiene 33 años.
El quejoso logró una suspensión provisional, por lo que el Congreso del Estado se vio obligado a detener el procedimiento, sin embargo, posteriormente el juez federal, al analizar a fondo el recurso, determinó sobreseer el amparo, por lo que el aspirante interpuso un recurso de reconsideración.
Yoli Álvarez expuso que ahora el proceso de selección del comisionado del IVAI no se puede acelerar, porque se debe esperar a que se resuelva el recurso de reconsideración que se interpuso.
Aseguró que al emitirse la convocatoria se le dio difusión y prácticamente el IVAI “se apropió de ella” subiéndola a sus cuentas de redes sociales, y se mandó a todos los titulares de las Unidades de Transparencia de los sujetos obligados para que todos aquellos que tuvieran interés participaran.
Dijo que la convocatoria para la elección del comisionado que habrá de sustituir a Fernando Aguilera de Hombre fue abierta y se inscribieron los que quisieron participar.
“El proceso de selección no se podría acelera, primero, porque me parece que existe la posibilidad de un recurso en contra de la determinación del juez; y segundo, como está establecido en la Constitución y en la Ley, el proceso de nombramiento del comisionado es solo a través de un periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado y el periodo ordinario ya concluyó y tendría que ser hasta el siguiente periodo ordinario cuando lo pudieran nombrar”, concluyó la comisionada presidenta del IVAI.