El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, acusó a la Universidad Veracruzana (UV), de tendenciosa y de estar desprestigiada para realizar la consulta sobre el Código Civil para la introducción de uniones entre personas del mismo sexo en la ley del Estado, “además de que cobraría muchos millones de pesos, cosa que el estado de Veracruz no tiene”.
Quedó evidenciada, la labor de la UV en la realización del Plan Estatal de Desarrollo, “desde luego que sí, porque quedó evidenciada la labor que hizo la Universidad Veracruzana en el Plan Estatal de Desarrollo, donde el análisis detallado que hicieron los grupos y asociaciones civiles demostraron que la universidad no hizo un análisis científico, falló en la metodología y por lo tanto no sería la institución adecuada porque ya está desprestigiada para hacer un segundo trabajo, además cobraría muchos millones cosa que el estado de Veracruz no tiene.”
En un comunicado, el Frente Nacional por la Familia se lanzó contra la Universidad Veracruzana al considerar que la comisión redactora “manipuló” el Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018 para beneficiar a un “pequeño grupo” que intenta “imponer la ideología de género y la agenda LGBTTI” en Veracruz a través de una consulta ciudadana para reformar el Código Civil y legalizar el matrimonio igualitario.
En ese sentido, el vocero católico precisó que si ya “nos mostraron en el Plan Estatal de Desarrollo, en el tomo 7, ahí se mostró una tendencia de que se adaptaron a agendas internacionales y a facilitar la promoción de este tipo de loby-gays y ahora lo que están haciendo las asociaciones civiles es que están evidenciando la invalidez de esta metodología y por lo tanto de esta institución que no hizo una labor científica, sino tendenciosa.”
Por lo que la iglesia católica “coincide con lo que dicen las asociaciones en este frente de la familia en Veracruz, donde destacan tres cosas, como es que la consulta que se pretende hacer para la reforma al código civil no es jurídica, sino una consulta más bien política, la única consulta válida que hay en Veracruz, jurídicamente hablando es el referéndum y el plebiscito”, concluyó Suazo Reyes.