En caso de concretarse la posible salida de los Estados Unidos de América del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) esta generaría una afectación a los consumidores de las tres naciones que lo conforman pues los precios de los productos se incrementarían, así lo afirmó el especialista en comercio internacional, Jorge Rafael Pérez Moreno.
Al hacer uso de la voz en el panel "La Negociación del Tratado de Libre Comercio" realizado en la Facultad de Contaduría de la Universidad Veracruzana, señaló que esta situación se debe a que pese a la ruptura del tratado, las importaciones entre los países continuarían pero la necesidad de pagar aranceles ocasionaría un incremento en el costo final de los productos.
"Actualmente existen ventajas arancelarias por ser socios comerciales, pero si esto se termina, el costo de los aranceles lo terminarán pagando los consumidores en el precio de los productos", indicó
Asimismo, dijo que actualmente el 46 por ciento de las importaciones nacionales provienen de Estados Unidos y las exportaciones tanto a territorio estadounidense como canadiense rebasan el 85 por ciento, por lo cual el impacto sería considerable.
"La realidad es que existe una gran dependencia de los Estados Unidos, por eso este tema de la negociación es muy importante", apuntó.
Finalmente, Pérez Moreno agregó que la postura del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump es cuestionable y poco entendible , pues sus argumentos para buscar salir del TLCAN no son sólidos.