INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Gobernar con perspectiva de género, piden a alcaldesas electas
Hoy en día, falta mucho por hacer en materia de igualdad de género en la política: Teresita Zuccolotto

Xalapa, Veracruz / 2017-09-14 - 17:20

Durante el “Foro-taller para el empoderamiento de las mujeres electas a puestos municipales” se conminó a las presidentes municipales, síndicas y regidoras electas para el periodo constitucional 2017/2021, a gobernar con perspectiva de género y luchar hasta alcanzar la paridad política real y cotidiana de las mujeres en los ámbitos de poder.

Durante la inauguración del foro, la diputada Teresita Zuccolotto Feito, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso local, reconoció que a pesar de que hace 64 años se concedió a la mujer el derecho al voto, hoy en día falta mucho por hacer en materia de igualdad de género en la política.

Recordó que en las administraciones municipales salientes sólo el 12 por ciento de los municipios es encabezado por una mujer, mientras en los gobiernos municipales que entrarán en funciones en el 2018, el 26 por ciento de alcaldías pertenecen a 56 mujeres.

Aún cuando se han logrado avances en la materia, y la paridad incorporada en la legislación electoral ha hecho posibles cambios en los paradigmas políticos, la participación de las mujeres aún no ocupa el 50 por ciento de los cargos de toma de decisiones.

“Es fundamental que erradiquemos las simulaciones, los discursos vacíos y el espejismo de la igualdad, empujando nuevos modelos de relación entre mujeres y hombres y, que avancemos en el diseño y aplicación de políticas públicas municipales que hagan realidad la igualdad, en la práctica y en la vida diaria”.

Dijo que el actual Congreso de Veracruz tiene el firme compromiso de proporcionar constante capacitación y respaldo a los gobiernos municipales.

Así como en la creación de leyes eficaces y más paritarias, que les permitan avanzar en su gestión y en el ejercicio del poder público con perspectiva e igualdad de género; otorgando a las veracruzanas las herramientas necesarias para su pleno desarrollo y el respeto a sus derechos.

Durante su participación recordó que ante los cambios y el camino hacia la igualdad, “nuestra tarea debe ser crear una nueva forma de ejercerlo con un gobierno efectivo, igualitario, incluyente, democrático; un gobierno más inteligente para una sociedad que requiere emprender y avanzar, con el esfuerzo de todas y de todos”, concluyó la diputada.
El Foro-taller fue organizado por el Congreso del Estado de Veracruz a través de la Comisión Para la Igualdad de Género, y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS).

Al acto inaugural asistieron: Lorenzo Portilla Vázquez, Auditor General del ORFIS; la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro; Vocal de la Comisión para la Igualdad de Género; Ángel Deschamps Falcón, Director del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (INVEDEM) como representante del Gobierno del Estado; Juan José Niño Tejedor, Director de Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal del Gobierno del Estado de Veracruz.

Así como Sara Gabriela Hernández Palacios, Directora Encargada del Instituto Veracruzano de las Mujeres; Américo Zúñiga Martínez, Presidente Constitucional del Ayuntamiento de Xalapa; y representantes de los organismos de mujeres de todos los partidos políticos.

En las ponencias participaron: Karina de la Fuente Izaguirre, Auditora Especial de Fiscalización a Cuentas Públicas; María Evelia López Maldonado, Auditora Especial de Legalidad y de Desempeño; Flor Alicia Zamora Pozos, Auditora Especial de Evaluación y Atención Ciudadana; y Norma Hilda Jiménez Martínez, de la Secretaría Técnica del ORFIS, como parte de la conferencia “Acercamiento a la Fiscalización Superior”.

En la conferencia “Marco Jurídico para la Incorporación de la Perspectiva de Género en la Administración Municipal”, fue ponente Martha Mendoza Parissi, Directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos Congreso del Estado de Veracruz.

Para el tema “Las Políticas Municipales para la Igualdad de Género y Orientaciones para la formulación del Plan Municipal de Desarrollo con Perspectiva de Género”, participó Concepción Hernández Mijangos, especialista en Género y Políticas Locales.

La última ponencia “Los Institutos Municipales de las Mujeres. Proceso de creación y funciones” corrió a cargo de Irma Aguirre Pérez, especialista en Género y Políticas Locales.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias