Aún falta mucho para abatir los rezagos que enfrenta la mujer en el estado, precisó la coordinadora para la Reforma Educativa para la Subsecretaria de Desarrollo Educativo, Blanca Irene Valdivia Salas.
“Creo que tenemos que trabajar mucho por abatir los rezagos, porque una sociedad que no tiene niveles de escolaridad, se enfrenta con mayor fuerza o mayor riesgo a estás problemáticas, sin embargo desde nuestro lugar si tenemos cosas que hacer con nuestros jóvenes, y las madres que tienen mayor presencia con los hijos”.
Se trata, dijo, de una problemática estructural, “porque nosotros estamos viviendo en una sociedad tradicionalmente patriarcal donde de manera inconsciente hemos hecho esos valores y llegamos ver natural que la mujer sea subordinada, que le imponga con quien se casa, en algunas localidades, aunque cada vez menos, pero si tiene que ver con la educación”.
Valdivia Salas, expuso que “queremos es contribuir y mostrar cómo desde los lugares donde estamos las mujeres podemos hacernos escuchar y plantear nuestras demandas y sensibilizar a nuestros compañeros y nuestros hijos y demás”.
Esto es asunto de hombres y mujeres juntos, “es asunto de política educativa y en este momento tratamos de mirar con nuestros lentes de género las intervenciones y eso puede ayudar a cambiar esas mentalidades”.