Integrantes del Movimiento Antorchista se están manifestando en las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), ya que varios campesinos se han visto afectados por la construcción del libramiento Xalapa-Perote.
Señalan que durante su construcción hubo muchas anomalías y afectaciones a parcelas, además de ser obligados a vender sus tierras a un bajo precio o de lo contrario se les iban a expropiar.
Comentan, que algunas parcelas fueron utilizadas como acopio de materiales y echaron a perder sus cultivos.
Con las lluvias del huracán Katia, dicen que no hay como desahogar el agua, tal es el caso de la comunidad de San Juan, del municipio de Jilotepec, donde es imposible desahogar esta agua.
“Hoy venimos a exigir al delegado que de una solución a nuestros compañeros campesinos”, así lo declaro Jesús Javier Vicencio Cruz, integrante del Movimiento Antorchista.
Un total de 200 ejidatarios le pedimos al delegado de la SCT intervenga para que la empresa que realizó los trabajos del libramiento pague las afectaciones de los municipios de Jilotepec y Emiliano Zapata, ya que nuestros compañeros campesinos no tienen que sembrar para mantener a sus familias”, señaló.
Los manifestantes no se van a retirar de esta manifestación hasta que les den una solución.