El auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, dijo tener el compromiso de hacer del ente fiscalizador una institución de prestigio, de vanguardia y, garante de la correcta aplicación de los recursos públicos.
Por ello, dio a conocer que habrá una reingeniería administrativa que permitirá que la capacidad de ese organismo quede fuera de duda y que sus servicios “sean perfectos, pulcros y apegados a la normatividad”.
El propósito es lograr la certificación bajo la Norma Internacional ISO 9001:2015, ya que la sociedad veracruzana espera de las instituciones públicas que éstas otorguen resultados de calidad, en cumplimiento honesto y transparente de sus facultades y atribuciones que por ley tienen asignadas, expuso el auditor durante su mensaje semanal.
El paso a seguir será una reingeniería de los 7 Sistemas de Gestión de la Calidad que tiene el ente fiscalizador integrándolos en uno solo, como una estrategia de mejora continua y así obtener mejores resultados.
“El propósito es que el Sistema de Gestión de la Calidad del ORFIS se constituya como una herramienta fundamental que permita demostrar nuestra capacidad, la cual no debe estar sujeta a dudas, para proporcionar productos y servicios de calidad, perfectos, pulcros y apegados a la normatividad a la cual estamos obligados a cumplir en el ámbito de nuestra competencia”, dijo Portilla Vásquez.
Entre los principales objetivos del Sistema de Gestión de la Calidad mencionó:
Concluir por lo menos con el 95% de los Informes del Resultado, a más tardar el 20 de septiembre del año calendario vigente; consolidar acciones preventivas orientadas a disminuir las observaciones recurrentes de los Entes Fiscalizables Municipales y Estatales; y atender las solicitudes en materia de Acceso a la Información en tiempo y forma, con la finalidad de que los Recursos de Revisión que se interpongan derivados de las respuestas, no sea mayor al 5% del total de solicitudes atendidas durante el año.
También el de asegurar la satisfacción total del usuario, a través del Informe del Resultado que se entrega al Congreso del Estado, conforme a los requisitos establecidos en la normatividad aplicable al Proceso de Fiscalización Superior.
Consolidar una cultura de Fiscalización Preventiva.
El auditor general agregó que un Sistema de Gestión de la Calidad, certificado es un medio que permitirá seguir cumpliendo con el logro de la misión, visión y objetivos institucionales.