Con un número de víctimas aún no concreto y daños materiales en todo el estado incalculables, permanece el saldo del terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter ocurrido a las 11:40 de la noche del pasado jueves cuyo epicentro fue el municipio costero de Pijijiapan en Chiapas. Pese a que las autoridades dan a conocer una cifra de 12 víctimas mortales, en difentes medios de comunicación se estima que el número podría rebasar las cien muertes.
Cifras de Protección Civil.
Autoridades de Protección Civil informaron de manera preliminar que las afectaciones se registraron principalmente en los municipios de Tonalá, Villaflores, San Cristóbal de Las Casas y Comitán donde se reportan viviendas afectadas, caídas de bardas, afectaciones en repellos y daños parciales que no ponen en riesgo la integridad física de la población. Con base al mapa de intensidades emitido por el Servicio Geológico de Estados Unidos, de manera preliminar se tiene el reporte de daños de aproximadamente 350 mil familias, de las regiones Frailesca, Istmo Costa, Soconusco y Sierra Mariscal. Asimismo, mil 699 viviendas con afectaciones parciales en los municipios de Tonalá, Parral, Venustiano Carranza, Acapetahua, Emiliano Zapata, Tuxtla Gutiérrez, San Lucas, Tapachula, Suchiate, Villaflores, Mazatán, Pijijiapan, Comitán, Acala, Villacorzo, Totolapa y Chiapilla; y 428 más colapsadas en Tonalá, Parral, Tuxtla Gutiérrez y Chiapilla. Además se mantiene un registro preliminar de 792 escuelas afectadas, cuatro edificios de salud dañados, 18 edificios públicos, nueve tramos carreteros afectados, y un puente dañado.
Daño mayor.
La Secretaría de la Defensa nacional da a conocer que en esta contingencia se habilitaron 19 refugios temporales donde permanecen cerca de 5 mil 861 personas, además de que mil cien elementos de la Séptima Región Militar han partido a los 122 municipios para aplicar el plan DN III. Sin embargo en la parte oficial no se contempla los daños a los monumentos históricos como la fuente de "La Pila" en el Municipio de Chiapa de Corzo, la iglesia y exconvento de Santo Domingo de Guzmán, símbolos de la conquista española en Chiapas. Así mismo los daños en la estrutura del Museo de San Cristóbal, antes palacio municipal. En este panorama continúan llegando reportes de los municipios apartados de la zona Selva y Sierra del estado como el caso de Mapastepec donde reportaron más de mil 500 viviendas afectadas. Cabe destacar que en un primer momento, el mismo gobernador del estado Manuel Velasco Coello trató de aminorar la situación, afirmando que los daños en Chiapas no habían sido de consideración. En este panorama los afectados de la colonia Terán en el extremo Poniente Sur de Tuxtla, fueron muy claros al exigir que los funcionarios no sean insensibles ante el desastre "no queremos que se tomen fotos, queremos y necesitamos apoyo de verdad, perdimos todo, no tenemos ni donde dormir". Las carreteras que conectan el centro del estado con la costa están intransitables, derrumbes y carreteras partidas es el panorama general. A pesar del riesgo que representa, familias enteras resguardan sus domicilios, temen que exista rapiña en zonas donde no hay servicio de luz. En los hospitales de Chiapas el temor también está presente, pacientes y familiares duermen en los pasillos ante lo que pueda ocurrir y el miedo a las réplicas que de acuerdo al último conteo ascendían a 380, la de mayor intensidad con 7.1 grados en la escala de Richter con epicentro en Tonalá, en la costa chiapaneca. En un recorrido realizado en las zonas afectadas la petición a un poder divino es la misma "Le hemos pedido a Dios que nos de una tregua, una tregua que ya no tiemble más". Y como si esto fuera poco, el cielo chiapaneco castiga a las víctimas del temblor, desde la noche del jueves las intensas lluvias no cesan. La calma sin duda no llegará pronto.