INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Aprueban reformas a Constitución en materia de participación ciudadana
Se deriva de la iniciativa presentada por el grupo Más Vida Más Familia para abrir espacios a la sociedad

Xalapa, Veracruz / 2018-01-31 - 16:53

Los diputados locales aprobaron con 34 votos a favor y 10 en contra en un primer periodo de sesiones, el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución de Veracruz en materia de participación ciudadana.

Dicho dictamen se deriva de la iniciativa presentada el 18 de diciembre por el grupo Más Vida Más Familia, cuya intención es abrir espacios a la participación ciudadana para estar presente en la toma de decisiones, fortalecer la división de poderes, elevar a rango constitucional a la familia y al matrimonio para la elaboración e implementación de políticas públicas que la refuercen, establecer en la Constitución que los padres son quienes tienen la injerencia en la educación de sus hijos y no el Estado de forma unilateral y establecer el sometimiento a plebiscito de los documentos que contengan los planes estatales y municipales de desarrollo.

En el dictamen se establece que la familia es el elemento fundamental de la sociedad y debe ser protegida y apoyada por la sociedad y el Estado, a fin de que su entorno les garantice a todos sus miembros las condiciones necesarias para alcanzar un óptimo desarrollo.

En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará por el desarrollo integral de la familia como un elemento indispensable para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas y políticas públicas del Estado y los municipios.

Se establece que el Estado y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, reconocerán el derecho de las comunidades indígenas y pueblos originarios a promover su desarrollo equitativo y sustentable; y a una educación laica, obligatoria, bilingüe y pluricultural.

En los términos previstos por la ley se les reconocerá, haciendo efectivo el derecho a ser consultados e impulsarán el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la entidad y combatirán toda forma de discriminación.

El dictamen deja establecido que los padres tienen el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos; incluyendo la correspondiente al desarrollo de las aptitudes intelectuales, morales, la educación sexual, las actitudes y virtudes, atendiendo a los principios establecidos en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se indica que los ciudadanos tienen el derecho de votar y ser votados en las elecciones estatales y municipales, y participar en los procesos de referendo, plebiscito, consulta popular, iniciativa ciudadana, consulta ciudadana y revocación de mandato y que sólo podrán votar los ciudadanos que posean credencial de elector y estén debidamente incluidos en el listado nominal correspondiente.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias