A 25 años de su fundación, el Instituto de Neuroetogía de la Universidad Veracruzana creado entre académicos de esta Máxima Casa de Estudios y del instituto Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumenta año con año con la demanda de egresados de diferentes licenciaturas para especializarse en el estudio de las conductas relacionadas con el sistema nervioso entre fauna de diferentes especies, así como del ser humano.
Domingo Canales Espinoza, Director del área académica de Ciencias Biológica-Agropecuarias de la Universidad Veracruzana e investigador de este instituto, destacó que cada vez que se emite la convocatoria para ingreso quedan fuera más de la mitad de los solicitantes.
"Tenemos una alta demanda, en la última tuvimos 45 solicitantes y aceptamos entre 20 y 22 estudiantes en promedio, porque no queremos tener una matrícula alta y no poderles dar a los chicos la atención que se merecen, porque cuando uno hace investigación, necesita además de estudiar, tener un tutor que realmente te guíe por las rutas más precisas de la investigación científica".
A este instituto llegan egresados de áreas de Ciencias de la Salud y Humanidades.
"Hay psicólogos, hay médicos, nutriólogos. En el área biológico-agropecuaria trabajan con nosotros chicos de Biología, Biología Marina, Agronomía, Veterinaria y tenemos chicos que vienen del área de Sociales a estudiar problemas que tienen que ver con los recursos naturales, con el uso de los mismos, de las comunidades indígenas.
Nuestro postgrado acoge a jóvenes se diretes perfiles y nacionalidades".
Domingo Canales, destacó además que el de Neuroetogía es el instituto con más publicaciones por investigador en la UV, lo que la pociaiona a nivel nacional con un alto nivel de investigación.