El Doctor del Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales de la Universidad de la Tierra Oaxaca, Gustavo Esteva, dijo que los jóvenes están acostumbrados a comportarse como categorías abstractas en las que nos ha calificado la sociedad.
En su ponencia sobre “El regreso de los comunes y el papel de las universidades”, el investigador, señaló que a lo largo de la historia la palabra "trabajo" se convirtió en una obligación ciudadana, sin embargo es la minoría quienes se han rechazado adoptar esa posición.
“Imaginen cuantos ha muerto en la lucha por los trabajadores, porque el asumirse con la máscara de un trabajador significa respetar la lógica de capital y existen personas que se han rebelado contra de eso por el simple hecho de pertenecerse así mismo”, señaló.
Gustavo Esteva, apuntó que el revelarse contra el sistema, genera que las personas se vayan convirtiendo en una masa, ya que la individualidad masifica.
“Siempre buscamos una forma de individualizarnos, podemos en algunas ocasiones, cargar con un logotipo de activista, yo cargue por mucho tiempo ese sagrado nombre, pero yo jamás active a los demás, la realidad es contraria, pues soy activado, no activista”, señaló.
Al respecto, dijo que es necesario que las personas empiecen a actuar de forma individual y actuar bajos sus convicciones y no actuar marcados por un sistema.
“El futuro ya no tiene futuro y no se trata de construir otra tierra prometida”. Apuntó.