INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
El peso 'resbala' frente al dólar; tiene pérdidas de más de 2%
La moneda mexicana está presionada frente al dólar, esto después de la baja de calificación soberana y a Pemex por parte de S&P
: Foto / El Financiero
El Financiero
Ciudad de México / 2020-03-27 - 07:52

El peso cae este viernes frente al dólar, bajo la influencia de los movimientos en la calificación crediticia del soberano y de Petróleos Mexicanos (Pemex) de parte de S&P, que dio a conocer estas decisiones tras el cierre de operaciones el jueves.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana se deprecia 2.53 por ciento, a 23.52 unidades, esto en el ámbito interbancario.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, gana 0.49 por ciento, a los mil 254.39 puntos.

El mínimo de la sesión es de 22.84 unidades a las 17:18 horas del jueves, mientras que el máximo se encuentra en los 23.6128 unidades, a las 7:04 horas de este día.

El repunte de los mercados emergentes en capitales y divisas se frena luego de estos tres días impulsados por una serie de estímulos globales

Por ejemplo, el peso 'tropieza' después de que, la agencia calificadora S&P rebajó la calificación de México a 'BBB', dos niveles por encima del grado de inversión. Esta acción siguió de forma subsecuente a Pemex.

La agencia mencionó que esperan un impacto pronunciado a la economía mexicana por el COVID-19, así como por menores precios de petróleo a nivel global

En datos económicos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la balanza comercial resultó con un superávit en febrero, de 2.91 mil millones de dólares.

En el ámbito global, los inversionistas están atentos a la votación en la Cámara de Representantes, donde se aprobará el paquete de estímulo de 2 billones de dólares y lo enviará a la Casa Blanca para la firma del presidente Donald Trump.

La velocidad vertiginosa de la desaceleración económica significa que los programas destinados a ayudar a las empresas y a los nuevos desempleados deben salir por la puerta en semanas, no en meses.

Las normas que rigen la mayor parte de la ayuda, dirigida tanto a las corporaciones como a los gobiernos estatales y locales, todavía están en progreso. También quedan dudas sobre el llamado de Trump para que el dinero se destine a individuos entregados dentro de dos semanas.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias