El director del Centro Estatal Contra las Adicciones “Cúspide”, Pedro Guy Baeza Pérez, explicó que persisten las adicciones al alcohol, tabaco y drogas sintéticas en Xalapa.
Y es que reconoció que han atendido casos de niños y niñas que empiezan a consumir alcohol desde los 6 años y drogas a partir de los 12.
“Hemos detectado consumo desde los 12 años, esto en el caso de drogas sintéticas; en el caso del alcohol y el tabaco han consumido desde los 6 años (…) La adicción de las mujeres también se ha detectado en edades tempranas, tanto de alcohol como en tabaco, van por la edad de 6 a 8 años y migrando a drogas como marihuana, cocaína, metanfetaminas de los 12 en adelante, ya hemos tenido casos”, expresó.
Dijo que el consumo a temprana edad, tiene que ver con el tema cultural, antropológico y especialmente en el contexto en el que se desarrolla el menor, lo cual, en algunos casos genera que tengan acceso a diversas drogas.
En ese tenor, reconoció que una de las que está alcanzado mayor consumo es el cristal, el cual, además de ser sumamente adictivo es muy dañino para el consumidor por los químicos que lo componen como el fósforo, ácido, líquido para baterías y pinol, sin embargo, el placer que genera es momentáneo.
“La luna de miel se vuelve más corta, que es el periodo de disfrute de la sustancia o el “high” que le llamamos, termina demasiado pronto porque los químicos son altamente dañinos para el organismo”, dijo
Reconoció que también es más común que las mujeres sean consumidoras de alcohol, tabaco y drogas, pero en el caso de las féminas, son más propensas a admitir que tienen una adicción y acuden a recibir ayuda.
Precisó que actualmente el reto de los especialistas es que, en primera instancia, los pacientes y especialmente sus familias, reconozcan que las adicciones son una enfermedad y no un vicio, para poder recibir atención.