El regidor titular de la comisión edilicia de Ciencia y Tecnología, Eric Juárez Valladares, admitió que continúa siendo un porcentaje mínimo el número de mujeres que hacen o estudian la ciencia.
En entrevista, el funcionario municipal reveló que en México, sólo el 8 por ciento de la matrícula de mujeres está involucrada en el tema, pues de acuerdo a la revista Ciencia en un número de 2017, se señala que después de los seis años a las niñas se les considera menos aptas para ello.
Ahí explicó que el tema es preocupante, pues a nivel mundial las mujeres ocupan en la matrícula de las ciencias, tecnologías, ingenieras y matemáticas, el 35 por ciento; y en México, la estadística está por debajo de la media.
Lo anterior, resulta lamentable pues hay mucho talento tanto en los hombres como en mujeres y con la poca participación, se está desperdiciando el talento.
“Estamos dejando de conocer la posibilidad creativa de muchas ciudadanas, personas muy capaces que podrían aportar a esas ramas del conocimiento su chispa particular”, añadió.
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia, el próximo 11 de febrero, dijo que, el compromiso del ayuntamiento es de impulsar al fomento a la equidad de género y abatir el rezago educativo.
“Estamos convocando a toda la población principalmente a las niñas y las mujeres, a las mamás, que acerquen a sus hijas e hijos varones porque tenemos que concientizarnos todos de que la ciencia, tecnología, ingenierías, y todas las demás ramas del quehacer humano deben ser perfectamente asequibles por hombres y mujeres”, declaró.