INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Alerta el Observatorio de Finanzas de la UV: No hay condiciones financieras para una nueva reestructuración
La tasa de interés se elevó un .43 por ciento con relación a 2017 y se requiere una tasa mejor que la de ese año, para decir que resulta benéfico y con ahorro
Redacción
Xalapa, Veracruz / 2019-08-21 - 09:48

El Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana advirtió que no hay condiciones financieras necesarias para llevar a cabo una nueva reestructuración de la deuda pública del estado pues son necesarias condiciones favorables y mejores que las de 2017, cuando se llevó a cabo la reestructuración anterior, pero en el mercado financiero del país en este momento no existen las mismas condiciones.

En el boletín 133 del observatorio, los académicos analizan que la reestructuración de la deuda pública que hizo el gobierno de Miguel Ángel Yunes consistió en 10 créditos adquiridos con diferentes bancos por un monto de 37 mil 999.9 millones de pesos.

La Tasa de interés promedio que obtuvieron y que es la denominada Tasa Efectiva, fue de 8.73 por ciento que es calculada a partir de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) vigente al momento de comenzar a disponer de los recursos que son obtenidos por el préstamo a la que es añadida una sobretasa determinada por la calificación que otorguen las empresas financieras a la deuda.

Indican que la TIIE promedio aplicada a los créditos reestructurados fue de 7.62%, mientras que la Sobretasa promedio aplicada fue del 1.1% lo que definió una tasa promedio para los créditos reestructurados de 8.73%. (7.62% + 1.1% = 8.73%).

Sin embargo, señalan, no existen condiciones favorables en el mercado financiero para una restructuración. Las tasas de interés se han venido incrementado de manera considerable en los últimos dos años, por lo que, para este mes de agosto de 2019, la TIIE registra un valor promedio mensual de 8.43%.

Si se compara este valor actual de la TIIE con el que se tomó como base para la reestructura de 2017, resulta que hoy esta tasa es mayor en 0.81%. Considerando que la tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero, entonces se puede decir que el dinero que hoy circula es más caro que el obtenido para reestructurar la deuda en 2017. Por ello, si hoy se contrataran créditos para reestructurar la deuda, se tendría que hacer a ese precio más elevado, lo cual sería un sinsentido.

Esto es un indicativo de que no existen condiciones para reestructurar, porque dadas las condiciones del mercado financiero, no se pueden conseguir tasas de interés más bajas que las que se están pagando actualmente, es decir, no es posible conseguir dinero más barato, porque hoy el dinero es más caro.

Si hoy se contratan nuevos créditos la tasa de interés sería, por lo menos, de 8.43%, (que es el valor de la TIIE) sin embargo, no hay que olvidar que los bancos adicionan una Sobretasa, cuyo valor hará más caros los créditos que se quieren contratar. Dadas las condiciones actuales esta sobretasa podría ser del 0.7% (considerando la normatividad establecida por la SHCP relativa a los Ponderadores de Riesgo con los que se define la Sobretasa mencionada y dado el grado de calificación que tiene la Deuda de Veracruz). Al sumar esta sobretasa a la TIIE da como resultado una Tasa Efectiva promedio de 9.13% que es 0.40% superior a la que actualmente tiene la deuda del estado. En otras palabras, en lugar de pagar menos intereses, se estaría pagando más.

Un ejercicio simple muestra el costo adicional que tendría la reestructuración debido a una tasa más alta. Siendo la deuda que se quiere reestructurar de un valor de 41,769 mdp, con la tasa de interés actual paga un interés promedio anual de 3,634 mdp; sin embargo, con la tasa que se obtendría en la nueva restructura, el interés a pagar anualmente sería de 3,814 mdp, es decir, habría un costo adicional de 180 mdp anuales. Esto significa que, al finalizar su mandato, el actual gobierno, en lugar de generar ahorros, habría hecho erogaciones adicionales por un monto de 900 mdp.

Por otra parte, hay que tener en consideración que la reestructuración propuesta por el gobierno estatal aumentará el valor actual de la deuda pública porque el Congreso de Veracruz, además de autorizarle la contratación de deuda por 41,769.3 para llevar a cabo la reestructura, le ha autorizado adicionalmente lo siguiente:

La contratación de otro crédito por 996.8 millones de pesos para constituir los fondos de reserva que garanticen el pago de los créditos que se contraten para la reestructuración.

La contratación de otros 12,531 mdp por concepto de garantías de pago oportuno.

La contratación de 1,044 mdp para el pago de gastos y costos de la reestructuración.

En total 14,572 mdp de deuda, complementarios a los 41,769.3, lo cual significa que la deuda pública bancaria alcanzaría la cantidad de 56,341.10, sin contar otros créditos vigentes que no se están reestructurando.

En estas condiciones, no sería posible obtener un ahorro de 2,700 mdp que el gobierno del estado ha manifestado sería el resultado y la razón de ser de la reestructuración, indica el análisis.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias